9 municipios evidencian serio
riesgo
fiscal en el Magdalena
*Otros 18 entes territoriales se encuentran en condición de
vulnerabilidad; dos en situación sostenible y solo Ciénaga muestra una
ubicación de solvencia, según el “Ranking” de desempeño emitido por Planeación Nacional.
Por JOSÉ MANUEL DÍAZ
![]() |
HAGA 'CLICK' EN LA IMAGEN PARA AGRANDARLA |
El municipio de Ciénaga, con un
indicador del 82.7 en el ranking de desempeño fiscal tras reciente publicación de
Planeación Nacional, terminó sacando la cara por el Magdalena en cuanto a la
ejecución financiera de la vigencia 2013 y se ubicó tercero en toda la Región
Caribe, a causa de su alta capacidad de ahorro, menor gasto corriente, mayor
inversión y unas rentas propias que pesaron de manera importante en los
recursos totales.
Ciénaga superó en el informe al
Distrito de Santa Marta y al municipio de Fundación, que obtuvieron una
calificación de ‘sostenibles’ con indicadores sobresalientes de 80.09 y 73.68,
respectivamente, lo que le permitirá de ahora en adelante tener un amplio
respaldo para el endeudamiento, si se toma en cuenta que los recursos propios constituirán
contrapartidas importantes frente a la gestión que se trace en dirección a los
recursos del SGP.
Para el Magdalena, sin embargo, lo
del Municipio de Ciénaga marca una brecha abismal respecto a la mayoría de
entes territoriales, ya que 18 de ellos presentan una condición de
‘vulnerabilidad’ y 9 obtuvieron un negativo resultado de ‘alto riesgo’ fiscal.
Entre los vulnerables, en su orden
aparecen: Pivijay, Plato, Sitionuevo, Zona Bananera, San Sebastián de
Buenavista, El Retén, Pijiño del Carmen, Ariguaní, El Banco, Zapayán, Santa
Ana, El Piñón, Aracataca, Sabanas de San Ángel, Algarrobo, Pueblo Viejo,
Chibolo y Tenerife.
Los anteriores municipios se ubican
en las entidades cuyo indicador de desempeño fiscal está entre 60 y 70 puntos (VER
RECUADRO), lo cual significa que aunque pueden cumplir con los límites de gasto
de la ley 617 de 2000 y generar ahorros propios, dependen de manera importante
de las transferencias y son entidades expuestas a desequilibrios en sus
finanzas como consecuencia de choques en sus estructuras financieras.
“Estas entidades mantienen apenas un
nivel de equilibrio relativo en su balance fiscal, pero sin presentar excedentes
que les permita sortear holgadamente algún desequilibrio en sus finanzas”,
según dictamina Planeación Nacional.
MUNICIPIOS EN RIESGO
En la categoría de municipios en ‘riesgo’
se hayan en forma descendente: Cerro de San Antonio, Salamina, Santa Bárbara de
Pinto, Nueva Granada, Concordia, Remolino, Pedraza, San Zenón y Guamal.
Esos presentan un indicador entre 40
y 60 puntos, principalmente por un déficit corriente que se desprende de la
insuficiencia de recursos propios, lo que los hace altamente dependientes de
las transferencias y con probabilidad de incumplir los límites de gasto de la
ley 617 de 2000. En este sentido, requieren atención especial para garantizar
su solvencia financiera de largo plazo.
No obstante, ningún municipio del
Magdalena está posicionado en el rango de ‘deterioro’; es decir, mostrando un
indicador de desempeño fiscal menor o igual a 40, que entre otras cosas son
aquellos que reflejan baja capacidad de ahorro, dificultades para garantizar el
pago de los gastos de funcionamiento, alta dependencia de las transferencias y
menores posibilidades de inversión. Estos entes territoriales requerirán mayor atención, si se quiere procurar su viabilidad administrativa y financiera a largo plazo.
“Para estos municipios, cualquier
choque financiero es difícil de sortear”, auguró el director de Planeación
Nacional. César Gaviria Muñoz.
Tampoco hay municipios comprometidos
en una probable sanción por no remitir los registros oportunamente. Allí se
ubican las entidades que no enviaron información o que la reportaron incompleta
o de manera inconsistente, razón por la cual, se hace imposible conocer el desempeño
en sus finanzas y por lo cual ocupan los últimos lugares del escalafón de desempeño
fiscal, precisando de una acción inmediata por parte de los organismos de
control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario