"El Difícil: un pacto lleno de alcohol y millones", dijo El Canoso


Por: Germán Corcho Tróchez


Una mañana, entre marzo y mayo de 2003, alrededor de 200 personas entre políticos, funcionarios públicos y líderes comunales llegaron en decenas de carros particulares a una finca del municipio El Difícil, en Magdalena.

El encuentro fue organizado por José Del Carmen Gelvez Albarracín, alias Canoso, el entonces jefe político del frente Resistencia Tayrona que para la fecha ya había sido adherido al Bloque Norte que comandaba Rodrigo Tovar, alias Jorge 40. La orden de 40 era clara: todos los Mandatarios Municipales del Departamento, entrantes y salientes, debían aportar $10 millones para financiar al proyecto electoral de Alcaldías, Concejos y Asamblea.

“El propósito era abaratar las campañas. Por ejemplo, a las Alcaldías costaban entre $300 y $400 millones, y a la Gobernación casi $5.000 millones”, contó Canoso en su versión libre del pasado viernes. “El objetivo —siguió revelando—, sacar a los amigos que decidía la organización y obligar a los contrincantes (a no participar) por las buenas. Si era por las malas, para eso estaba el aparato militar”.

El desmovilizado recordó que en la cita no hubo miembros del partido Liberal ni Conservados, ni del Polo Democrático. “Ellos no colaboraron. El partido de La U fue el que más se mostró a fin”, afirmó.

Logística. En sus declaraciones ante la Fiscal 9 de Justicia y Paz, Gelvez detalló que el Magdalena fue dividido en cuatro zonas para recaudar ‘los fondos’ para quienes aspiraban a un cargo en el período 2004-2007.

La primera, encargada a él, la componían la Alcaldía y Concejo de Santa Marta, y Gobernación y Asamblea del Departamento. Las otras, a las candidaturas de las dos primeras entidades públicas.

La segunda zona se le asignó al comandante del frente William Rivas, José Mangones, alias Carlos Tijeras: los municipios de Aracataca, Fundación, Ciénaga y Zona Bananera. La tercera, Pivijay y sus zonas aledañas, estuvo en manos del ganadero y también ex miembro del Bloque Norte Saúl Severini Cabellero. La última, Sábanas de San Ángel, fue coordinada por Juan Francisco Barrera Prada, ex diputado de la Asamblea del Magdalena.

“El día de las elecciones a cada zona repartiendo 20 cajas de ron y $50 millones”, dijo Canoso. “Recuerdo —señaló— al alcalde de Sitionuevo, de apellido Navarro Manga, que antecedió a Humberto Martínez Charris, quien fue a la reunión. Un día yo estaba en Barranquilla y se me presentó como el comandante en ese pueblo, con pistola y acompañado de seis muchachos”.

Entre los principales auspiciadores del ‘Pacto de El Difícil’, Gelvez mencionó al ex gobernador Trino Luna, que fue elegido en esa contienda y ya fue condenado por parapolítica, y al actual representante a la Cámara, Fuad Rapag. “Tijeras y yo (también) nos reunimos con Rapag, en Santa Marta”.

El viernes, ‘Canoso’ identificó a varios Alcaldes que asistieron al ‘Pacto de El Difícil’.
Foto Luis Felipe De La Hoz

No hay comentarios:

Publicar un comentario