“COMUNIDAD ESTÁ SIENDO DESINFORMADA”: DICE EX ALCALDE

El ex alcalde de Ariguaní, Alejandro Gámez Curiel, uno de los principales afectados el día de la asonada en El Difícil por la problemática del agua, se declaró extrañado por la actitud asumida por un grupo de vándalos que destruyó su casa y lo mantiene transitoriamente desterrado de la población de la que es natural.
El ex funcionario atribuyó la revuelta a la “desinformación” de que ha sido objeto la comunidad de Ariguaní en los últimos meses, por parte de “personas que desean sacar provecho electoral a expensas de la imagen de quienes le han servido al municipio de manera denodada”.   
En una entrevista concedida a ARIGUANÍ AL DÍA desde Barranquilla, donde se encuentra junto a su familia, Gámez Curiel dijo tener la conciencia tranquila y se mostró dispuesto a aclarar cuál fue su papel en el manido tema del acueducto municipal, que hoy agita las aguas políticas en Ariguaní.
“Como es bien sabido el acueducto de Ariguaní hizo parte como otros sistemas en la mayoría de municipios de una iniciativa impulsada por el gobierno del presidente Uribe, denominada Plan Departamental de Aguas. Toda la dirigencia política y quienes estábamos en ese tiempo al frente de la administración y el Concejo consideramos pertinente su inclusión, porque era una manera propicia para jalonar recursos para un acueducto que sólo representó desafíos desde su puesta en operación”, indicó el ex alcalde.
Agregó que “advertidos de las dificultades financieras del Municipio para seguir subvencionando un acueducto que arrojaba pérdidas y hallado el consenso para salir de esos aprietos de forma definitiva, se adelantaron las facultades que finalmente me entregó el Concejo Municipal, siendo presidenta la señora Zunilda Daza de Farelo”.
“Ninguno de nosotros en Ariguaní pensó que a las cosas se le iba a dar el manejo que hoy conocemos y que ha generado una maraña de contradicciones, desaciertos e incumplimientos por parte de las empresas involucradas”, precisó.
Gámez Curiel manifestó que “en Ariguaní actuamos de buena fe y con base a unos derroteros fijados desde el más alto nivel a escala nacional y departamental, por lo cual, particularmente, creo que el problema del agua desborda toda responsabilidad en el ámbito local”.
“Cualquiera de los ariguanenses que hubiese actuado en nuestro lugar también habría sido fascinado por el Plan Departamental de Aguas, porque sinceramente era la mejor de las iniciativas, algo sin paralelo en el país, pero infortunadamente también los dirigentes hemos sido objeto de una mayúscula desilusión”, puntualizó.
SUCESO PREVISIBLE
Finalmente lamentó que la Policía Nacional no le haya brindando a tiempo la correspondiente seguridad, pese a que advirtió al comandante de la estación de El Difícil de que algunos sujetos se encontraban concertando un ataque contra sus bienes.
“Me siento decepcionado con la policía, puesto que los hechos del miércoles 21 de septiembre se pudieron haber evitado. Eso no se compadece con quien al final de 2007 fue catalogado con el alcalde que más colaboró con esa institución armada en el Magdalena”, acotó Gámez Curiel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario