POLICIA EN EL DIFÍCIL ACTIVA MECANISMOS CONTRA EL USO DE PÓLVORA



La policía nacional no ha descansado en su labor de prevenir los estragos por el uso inadecuado de pólvora en esta temporada festiva. Su labor también se ha concentrado en los sitios de mayor concurrencia de público tales como la zona bancaria.

Bajo el lema “No quemes tus sueños, hazlos realidad”, la estación de policía de El Difícil con el apoyo de líderes comunales, promotoras de convivencia y patrulleros juveniles, emprendió una intensiva campaña puerta a puerta para evitar accidentes con pólvora durante la temporada navideña en esta localidad.

“Con esto se pretende garantizar la vida, la integridad física de las personas, sobre todo niños, que durante el fin de año son quienes están más expuestos al riesgo por el inadecuado manejo de artículos pirotécnicos o explosivos”, indicó Edgardo Hernández Gómez, coordinador de policía comunitaria.

La actividad preventiva se soporta en la repartición de un sinnúmero de volantes entre los pobladores, donde no sólo se recomienda el no uso de pólvora en las tradicionales fiestas decembrinas y año nuevo, sino que se invita a denunciar a quienes infrinjan las normas que sobre el particular han emanado las autoridades.

CONTROL A EXPENDIOS

“Estamos dando a conocer igualmente el decreto 097 de noviembre 13 de 2009, mediante el cual la Administración Municipal determinó la prohibición de la venta y uso de pólvora en todo Ariguaní, a fin de persuadir a los tenderos o comercializadores ocasionales sobre las consecuencias económicas que acarrea su desacato”, agregó el subintendente.

Precisamente en el artículo 5° del citado decreto, expedido por Javier De la Hoz Medina, en calidad de alcalde (e), se advierte que habrá multas hasta de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes para los propietarios de locales comerciales donde almacenen, expendan o venda pólvora, a demás de contemplarse el cierre del establecimiento de acuerdo con la gravedad de la infracción.

Para el coordinador de policía comunitaria la anterior es una buena medida, por cuanto se ajusta al espíritu de la Ley 670 de 2001, que a su vez desarrolla parcialmente el artículo 44 de la Constitución Política, tendiente a garantizar la vida, la integridad física y la recreación del niño expuesto al riesgo por el manejo de artículos pirotécnicos o explosivos.

“Dicha ley tiene por objeto garantizar al niño los derechos fundamentales a la vida, integridad física, la salud y la recreación; establecer las previsiones de protección al niño por el manejo de artículos o juegos pirotécnicos; y, confirmar que sus derechos fundamentales prevalezcan sobre los derechos de los demás”, recalcó Hernández.

PIDEN ACTIVAR FONDO ESPECIAL

El coordinador de policía comunitaria en El Difícil ha considerado como “oportuna” las solicitudes de algunas organizaciones cívicas sobre la activación del fondo municipal para la prevención de accidentes generados por manejo y uso indebido de pólvora, artículos pirotécnicos y fuegos artificiales, según lo contempla la Ley 670 de 2001.

De acuerdo con el artículo 6° de esa norma, “el fondo se nutrirá de recursos provenientes de un porcentaje del impuesto de industria y comercio que cancelen los productores y los comercializadores de pólvora, artículos pirotécnicos y fuegos artificiales y de los impuestos que los municipios cobren a los expendedores ocasionales de estos productos”.

“Aunque en la alcaldía nos han colaborado de una u otra forma, eso es muy importante, ya que los recursos del fondo serán destinados exclusivamente a campañas de educación preventiva en el manejo y uso de la pólvora, artículos pirotécnicos y fuegos artificiales”, comentó el funcionario policial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario