HERMANO DE DIOMEDES DIAZ PLAGIÓ TEMA DE PACHITO RADA

¡INSÓLITO!
La recién lanzada producción discográfica del cantante Diomedes Díaz y Álvaro López, titulada “Listo pa´la foto”, ha causado una notoria indignación entre artistas y conocedores del vallenato en el municipio de Ariguaní, por haberse incluido un tema que en su melodía y letra se asemeja totalmente a una creación musical del compositor magdalenense Francisco Rada Ortiz que fue grabada por primera vez hace al menos 40 años. Se trata de la canción “La que quiera irse”, séptima en la compilación del nuevo trabajo de Diomedes y en la que aparece como autor Rafael Díaz Maestre, hermano del cantautor guajiro, quien sin ningún tipo de recato plagió casi en su totalidad el tema “Dudo que me quieras”.

Por este hecho “Pachito” Rada se encuentra en la ciudad de Barranquilla asesorándose tanto de la Sociedad de Autores y Compositores Colombianos –SAYCO-, como de ACIMPRO y SINTRAMUCOL, a fin de entablar las acciones que conduzcan al reconocimiento de sus plenos derechos sobre el tema plagiado.

Rada lleva como evidencias las grabaciones que él ha hecho de la canción, especialmente en Discos Fuentes, así como las efectuadas por el desaparecido cantante Arturo Durán junto a los Hermanos Sarmiento y José Clemente Castro al lado de Ramón Lemus en lo más reciente.

El revuelo por tan denigrante hecho se generalizó más en El Difícil y sus alrededores cuando la emisora “Radiorama Estéreo” puso repetidamente los temas para detallar sus similitudes, concluyéndose que ambas canciones son en definitiva la misma.

María del Rosario Maestre, toda una experta en el género vallenato señaló que “si se escucha y se lee detalladamente la letra del tema grabado por Diomedes, se observará que las diferencias con la composición de Pachito Rada son mínimas, que nada prácticamente varió; inclusive, el coro de la canción original es totalmente igual a una parte del tema que se empezó a conocer bajo la autoría de Rafael Díaz

“Lo sucedido a Pachito es algo grosero y merece la atención de todos los artistas de Ariguaní, ya que no es la primera vez que un compositor de la tierra le han quitado groseramente sus canciones”, agregó Maestre, quien también es conocida en esta región como “La Cacica”.

Recordó episodios como los acontecidos con canciones como “Grito Vagabundo” de la cual fue legítimo autor Ventura Díaz Ospino; “El humanitario”, que fuera grabada exitosamente por Poncho y Emilianito Zuleta bajo la autoría de Calixto Ochoa y cuyo verdadero creador fuera el ganadero “Joselito” Ospino Ospino; y así, una cantidad de composiciones de Arturo Cabarcas Saumeth y el legendario “Pacho Rada” que pasaron a otras manos de manera descarada, tal como lo denunció en vida el gestor del son en su obra “El tigre de uña roma”.

Según María del Rosario Maestre “eso aconteció porque antes esta región era muy visitada por los artistas a raíz de las buenas referencias que tenían los dificileros de ser buenos anfitriones, ya que no sólo brindaban los mejores sancochos y el infaltable ron, sino que daban a conocer sus composiciones de manera espontánea, sin sospechar que sus huéspedes tenían afinados algo más allá de los oídos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario