TRAGEDIA ENLUTA A BARRA BRAVA DEL CÚCUTA DEPORTIVO

Elvis Yesid Herrera Ruíz
*Los miembros de la barra brava 'La Banda del Indio' se desplazaban arriba de una tractomula. Los fanáticos eperaban llegar a Magangué para presenciar el juego el próximo domingo de su equipo con el Real Cartagena.

En tragedia terminó la odisea que cuatro jóvenes hinchas del Cúcuta Deportivo emprendieron para ver el juego entre el equipo fronterizo y el Real Cartagena, el cual se desarrollará el domingo en el estadio Diego Carvajal de la localidad de Magangué, en el departamento de Bolívar.

Trascendió que Elvis Yesid Herrera Ruiz, conocido popularmente como 'El Caleño', falleció al caerse de la tractomula conducida por José Parra, de placas UPP-286, matriculada en La Calera, Cundinamarca, donde se desplazaba desde la capital de Norte de Santander.

LOS HERIDOS

Herido no identificado. Se encuentra internado en una clínica de Barranquilla

Junto a él viajaban Diana Estefany Ortiz Tiguoque, de 14 años, residente en el barrio Villa del Rosario de Cúcuta; Sergio Adrián Bernal Mendoza, de 15, con domicilio en la localidad de San Miguel, y otro joven de quien se desconoce su identidad, quien fueron llevados hasta el Hospital del municipio de Plato en el Magdalena, de donde el desconocido fue remitido hasta la Clínica Campbell de Barranquilla debido a la gravedad de la lesión sufrida en la cabeza, principalmente.

EL ACCIDENTE

Tractomula implicada en el percance
El hecho ocurrió ayer al mediodía a la entrada del corregimiento de La Gloria, en el municipio de Nueva Granada, cuando la rama de un árbol de guácimo tiró al suelo a los cuatro hinchas que viajaban clandestinamente en la parte superior del remolque. De acuerdo con lo narrado por una de las víctimas, dijo que ellos hacen parte de un grupo de aproximadamente 37 fanáticos de la barra brava 'La Banda del Indio', que a bordo de varios vehículos de carga esperaban arribar a la población bolivarense, pidiendo chance o guerreando como se le conoce en el argot de las barras bravas.

ACCIONES POLICIALES

Pese a las acciones que adelanta la Policía de Carreteras para evitar estos desenlaces fatales en los distintos ejes viales del Magdalena, son muchos los imprudentes que se valen de artimañas para evadir los controles, tal y como aconteció en este accidente, en el cual los jóvenes se camuflaron entre la carpa del pesado vehículo para evitar ser bajados bien sea por el conductor o por los agentes y poder así, llegar a su objetivo de ver jugar a su equipo.

HINCHAS FIELES

Se conoció que esta barra es una de las que los medios de comunicación de la ciudad fronteriza catalogan como los más fieles al equipo 'motilón', puesto que hacen presencia en cada uno de los estadios que el equipo juega.

"Nosotros acompañamos a nuestro equipo a donde juegue, no pagamos pasajes, ya que todos nos desplazamos a las ciudades pidiendo chance a las mulas  para ahorrarnos los pasajes y poder entrar a los estadios a ver los encuentros", dijo el accidentado, Sergio Adrián Bernal Mendoza.

LA INSPECCIÓN AL CADÁVER

Un buen tiempo duró tirada en el asfalto la única víctima fatal
Hasta el sitio del suceso llegó personal de la Unidad de Criminalística de la Policía Judicial, Sijin, quienes se encargaron de la correspondiente inspección del cadáver, que luego fue llevado a la morgue del cementerio del municipio de Plato, de donde se espera hoy lleguen sus familiares para reclamarlo y trasladarlo a su ciudad de origen.

"Desafortunadamente, son muchos los hinchas de equipos de fútbol de país que no se concientizan de los peligros que corren al utilizar este tipo de transporte a distintas ciudades. Ellos hacen lo que sea para acompañar a sus equipos y aquí está el desafortunado resultado", expresó uno de los policías que atendió el caso.

'LA BANDA DEL INDIO'

Esta barra brava del Cúcuta Deportivo, se inició paradójicamente cuando el club nortesantandereano jugó un partido clave en la Segunda División contra el Real Cartagena, el 28 de noviembre de 2004. Su ubicación en el estadio General Santander es la zona detrás los arcos.

Los medios periodísticos de la ciudad fronteriza la catalogan como una de las barras populares más recias entre todas las que acompañan al Cúcuta Deportivo. Surgió en el ruidoso sector de la Ciudadela y su primer nombre fue 'Los Leprosos'.

Sin embargo, son señalados de fomentar los mayores desórdenes cuando el Cúcuta pierde en casa y es frecuente retadora de las medidas de seguridad adoptadas por los dirigentes del club y las autoridades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario