Interioranos donaron mercados y aguinaldos 
para la familia Oviedo Oviedo en El Difícil


Por. JOSÉ MANUEL DÍAZ

Tal como ha sido usual cada seis meses dentro de los últimos cuatro años, la familia Oviedo Oviedo, cuya mayoría de miembros padece de la enfermedad de Huntington o ‘Mal de San Vito’, recibió hace pocos días la visita de Luis Antonio Moreno, un empresario bogotano que los lleva en su corazón y que esta vez además de cuantiosos mercados y víveres trajo aguinaldos para compartir con ellos en medio de un significativo tiempo de solidaridad y esperanza para paliar el duro golpe que representa dicho padecimiento para estos humildes e infortunados ariguanenses.

El acto se llevó a cabo en la parcela ‘La Villa’, contigua a la urbanización Aguas Claras, al extremo sur de El Difícil, donde residen los Oviedo Oviedo desde hace algunos años. El benefactor vino acompañado por el comerciante Jorge Moreno y algunos allegados, quienes arribaron al sitio para vivir de primera mano la enriquecedora experiencia.

ALEX PRIETO 
El donativo fue el resultado de una campaña que mantiene abierta el empresario tanto en Bogotá como en el municipio de Cota (Cundinamarca), cuyo alcalde, Alex Prieto García (Polo Democrático), le hizo entrega de buena parte de los aguinaldos, los cuales alcanzaron para agasajar a niños de escasos recursos de los barrios de los alrededores. También se cuentan como personalidades importantes para esta entrega, a la señora Patricia Medellín, el sargento Giraldo y Melvis Aross.

Como acompañantes locales de la actividad estuvieron los miembros de la Policía Comunitaria; al igual que Patricia Cabrera Navarro, presidenta de la Junta de Acción Comunal del Brasil Norte, quien fungió como enlace de la delegación benefactora; así como la señora Jacqueline Herrera y Ever Vega Carrillo, dirigentes comunitarios de los barrios ‘20 de Mayo’ y ‘Altos del Sinaí’, respectivamente.


LA ENFERMEDAD.-  El padecimiento, conocido antiguamente como “Baile de San Vito” o “Mal de San Vito”, es un trastorno genético hereditario cuya consideración clínica se puede resumir como un trastorno neuropsiquiátrico severo.

Los síntomas suelen aparecer hacia la mitad de la vida de la persona que lo padece, aproximadamente entre los 30 y 50 años de vida, aunque pueden aparecer antes, patentizándose en los pacientes una degeneración neuronal constante, progresiva e ininterrumpida hasta el final de una enfermedad que suele generar una muerte por demencia o suicidio.

Según investigaciones científicas consultadas, “esta enfermedad genética presenta una herencia autosómica dominante, lo cual significa que cualquier niño en una familia en la cual uno de los progenitores esté afectado, tiene un 50% de probabilidades de heredar la mutación que causa la enfermedad”.

El mal es causado por un defecto genético en el cromosoma N° 4 que se transmite de padres a hijos, produciendo movimientos anormales e inusuales de carácter espasmódicos en la cara y extremidades, así como marcha inestable y dificultades al tragar.

Cuando la enfermedad se ha recrudecido en estas personas al llegar a la edad adulta, se ha hecho patente la desorientación o confusión, pérdida de la capacidad de discernimiento, deterioro de la memoria, cambios de personalidad, trastornos severos del lenguaje, y finalmente, demencia.

En 1872, el médico George Huntington, observó por primera vez esta enfermedad en una familia americana de ascendencia inglesa y le dio el nombre de “Enfermedad de Huntington”. El nombre alternativo de “corea” viene porque entre sus síntomas visibles encontramos movimientos coreicos, es decir, movimientos involuntarios y bruscos de las extremidades. 

En tanto que la denominación de “San Vito” parece haber surgido del nombre de un mártir de la Iglesia Católica, cuya muerte tuvo lugar entre horribles tormentos por lo que en sus últimos momentos el dolor le hacían retorcerse y sufrir graves convulsiones. Así que para referirse a personas que no paran de moverse, se suele utilizar la expresión "Baile de San Vito".


LOS AFECTADOS EN EL DIFÍCIL.- La familia Oviedo Oviedo es un núcleo extenso de 15 miembros, conformado por madre, abuela, hijos, nietos, y biznietos, los cuales vienen presentando el mal de generación en generación, desde el grado primero hasta la tercera y cuarta generación.

De ellos ya han fallecido, Valentín Oviedo Oviedo, a los 74 años, tras sufrir la enfermedad desde los seis. Así mismo, Líber Oviedo Oviedo, a los 46 años, luego de padecerla desde los tres. 

Sobreviven: Dilia Oviedo Guillén, de 74 años, matrona de esta familia, y aunque todavía sana, sufre quebrantos de salud, como depresión y dolencias en general; sigue la mayor de sus hijos, Denis Oviedo Oviedo, 56 años, la cual permanece postrada en cama y a quien deben bañar, vestir y darle de comer.

Bajo la misma crisis se encuentran: Ana Gregoria Oviedo Oviedo, de 53 años; Everlidys, de 50; Fanny, de 48 (con un hijo de 32 años que presenta síntomas depresivos, aislamiento y estados de agresividad); Claribel, de 34; Alba, de 46; Maribel, de 44; Rafael, de 42; Yenny, de 41; Valentín, de 39; y Edilson, de 37.

Todos han estado a cargo de Maribel Oviedo Oviedo, de 44 años, hasta ahora la única persona que no ha desarrollado la enfermedad y quien ayuda a la mamá a atender a sus hermanos.

SITUACIÓN ECONÓMICA.- La familia vive en el predio ‘La Villa’ de su propiedad, ubicado como se indicó arriba, dentro del perímetro urbano de El Difícil, frente a la Urbanización Aguas Claras. La casa está construida en material y se encuentra en obra negra, consta de dos piezas, sala comedor, alterno tienen un kiosco construido en palma, una hornilla de fogón de leña, un baño fuera de la casa, no cuentan con servicios públicos, como agua, energía eléctrica o teléfono público.

La familia depende de lo poco que produce la finca, un par de vacas paridas para la leche, porque lo demás se tiene que comprar hasta donde alcance el presupuesto. Los ingresos que no sobrepasan los $300.000, provienen del arriendo de una casa, con lo cual se sostienen y sobreviven 13 personas, incluidas las enfermas.

ALEGRÍA DESBORDADA fue la exteriorizada por los miembros de la familia Oviedo Oviedo tras recibir los mercados y víveres donados por la delegación benefactora. De igual manera los niños y niñas de sectores aledaños que fueron agasajados con muchos aguinaldos.


LOS BENEFACTORES, autoridades y agentes comunitarios seguirán articulándose de aquí en adelante para asistir de manera sostenida a los miembros de la infortunada familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario