
Pero hablando de ministerios, viene a la memoria, el zarpazo que le dieron los concejales y el accidental mandatario a las vigencias futuras del presupuesto municipal, al lograr la aprobación de facultades extraordinarias para comprometer recursos del erario público por 20 años más. Dicen que el más beneficiado fue un ministro del Estado y que cada honorable que votó a favor recibió la suma de 5 millones de pesos. Inclusive, hicieron venir de un sepelio a una de las ediles, cuyo hermano había muerto, para que hubiese quórum. Con esto queda muy poco para invertir en materia de agua potable y saneamiento y no se tendría maniobrabilidad presupuestal para garantizar los subsidios que en esta materia reciben los estratos bajos, sobre todo en los corregimientos de Ariguaní que padecen igual que el casco urbano por la carencia de acueducto y alcantarillado. Antes se habían comprometido vigencias para el Plan de Agua del Magdalena y el Relleno Sanitario.
Cambiando de tercio, y en virtud de las candidaturas que hacen repicar el sonajero político en Ariguaní, nos confirma desde Bogotá y mediante e-mail el doctor Andrés Fabián Fuentes Torres su candidatura a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal Colombiano. Dice el ex secretario de gobierno municipal que se ha avanzado mucho en la discusión de la idea, desde el punto de vista político y programático. Sin embargo, a los politólogos les extraña la cercanía del Dr. Fuentes con el partido liberal, a sabiendas de la tradición conservadora de su familia.
En el plano local y en cuanto a los aspirantes a la Alcaldía, frente a la descartada reelección de los mandatarios actuales, suenan por ahora los siguientes nombres: Ever Gutiérrez, Walter Herrera, Zunilda Daza, María Eugenia Vásquez, Diomedes Rivera, Narciso Navas, Alejandro Badith Maestre Dau, Jairo Vega Díaz, Margarita Rosa Andrade Fernández y Nayith Velasco Aguilar. Algunos tienen con qué, desde el carisma hasta los indispensables recursos, pero a otros se les debe aconsejar que por lo menos en esta oportunidad dejen a un lado los sondeos o el pavoneo y peguen siquiera un afiche. Los alcaldes de la próxima década tienen grandes retos, pero más importante aún que no se exijan porcentajes o dádivas para que por fin caminen proyectos como el del gas domiciliario que tanto urge la comunidad dificilera; que entiendan que el interés general prima sobre el particular. Que no hagan campañas costosas porque después…jú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario