EMPEZÓ EXCAVACIÓN PARA EL POZO GEMELO 1 DEL ACUEDUCTO DE EL DIFÍCIL

Imagen registrada este viernes 27 de enero, cuando un equipo especializado contratado por Aguas Regional Macondo iniciaban labores de excavación

Después de innumerables promesas, por fin Aguas Regional Macondo empezó este viernes la excavación del Pozo Gemelo 1, el cual ampliará la capacidad de extracción de agua y la prestación a futuro de un mejor servicio domiciliario en la cabecera municipal y algunos sectores rurales.

El anuncio fue hecho por el alcalde Carlos Eduardo Castilla Baena, en exclusiva para ARIGUANÍ AL DÍA, luego de ser notificado por los ingenieros de la empresa operadora en horas de la tarde.

Con esto se cumple en parte el compromiso de ARM en entregar antes de los próximos tres meses dicho pozo en servicio y garantizar así que el sistema opere regularmente y con eficiencia.

El burgomaestre de los ariguanenses, quien se encontraba en Santa Marta al conocer la noticia, se mostró complacido con el hecho ya que esto transmite tranquilidad a la administración y confianza en las desesperadas comunidades.

“Hago conocer por este medio a toda la ciudadanía que ARM inició la excavación del pozo gemelo 1, cumpliendo con el acta suscrita en días pasados y atendiendo las solicitudes hechas por la Alcaldía de Ariguaní”, dijo el primer mandatario en un mensaje por las redes sociales.

El alcalde consideró positiva esta respuesta, “porque están dando cumplimiento a las cosas antes de cumplirse el plazo de 75 días que se les dio”.

Seguidamente aclaró que “eso concordaba con la prórroga otorgada por Aguas del Magdalena por tres meses, ya que el contrato de Aguas Regional Macondo expiraba el 21 de enero de 2012”.

ARIGUANÍ SE LLEVÓ LA CORONA INFANTIL DEL FESTIVAL DE LA INTEGRACIÓN GRANADINA


El municipio de Ariguaní hizo brillar nuevamente sus prospectos en el contexto musical en el Caribe colombiano, al obtener el máximo título en la categoría infantil en el concurso de acordeoneros del XI Festival de la Integración Granadina.

El evento, que finalizó en la madrugada del lunes con una inusitada asistencia y gran fulgor interpretativo, también premió al mejor acordeonero juvenil, la canción inédita más destacada y a quien sobresalió en la competencia de piquería.

Pese a que en cada versión del Festival están llegando más y excelentes participantes de distintas regiones, Ariguaní reeditó su ya reconocida importancia en las categorías menores, de donde han salido en la última década, reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, como Jesús Ocampo Ospino (1996) y José Camilo Mugno Pinzón (2011).

Precisamente esos reyes se foguearon en el Festival de la Integración Granadina, que de la mano de Mariluz Bernal Castro, ha sido el escenario que les ha servido de experiencia para llegar “maduros” a esos eventos de talla nacional.

QUIÉN ES EL REY INFANTIL


El rey 2012 del festival de Nueva Granada es José Gabriel Castro Ospino, quien nació en El Difícil el 16 de abril del año 2001, en el hogar conformado por el cantautor José Clemente Castro Escobar y la artesana Neyis Ospino.

José Gabriel venía de ocupar el cuarto lugar en el festival “Una Tarde en la Cuna del Son” de la Institución Educativa Departamental Liceo Ariguaní, celebrado en diciembre pasado, donde según él pudo preparar la formidable digitación y acompasamiento que demostró en Nueva Granada.

El nuevo rey ha sido alumno destacado de la escuela de música vallenata de la “Casa de la Cultura César de León” de El Difícil, bajo la orientación de los maestros Finafer Rada Molinares, Alberto Vides Jiménez y Freddy “El Negrito” Ospino.

En ocasión de su preparación para esta XI versión del Festival de la Integración Granadina, recibió la preparación de Jesús Ocampo Ospino, de quien dijimos fue rey inobjetable en Valledupar.

OTROS GANADORES

Precisamente en los concursos de acordeoneros, Ariguaní colocó un punto muy alto al ubicar a cuatro de sus intérpretes en los primeros lugares.

Muchas cosas gratas sucedieron después que José Gabriel Castro Ospino venciera en la final  Miguel Ángel Velilla Navarro, de Caucasia, y a Freddy Miguel Ospino Ospino, de El Difícil.

En la categoría juvenil, Ramón Nonato Lemus Teherán y Andrés Felipe Merlano Ustariz, ambos de Ariguaní, le dieron una apretada lucha al triunfador Fabricio Bornacelly Peñaranda.

En canción inédita los galardonados fueron: Roberto Oñate Díaz, quien ganó con la melodía “No me digas que no”, superando a Alberto Polo Sarmiento con el tema “Granada es testigo” y a la pupila de la tierra, la joven Irene Palomino De Ángel, con la composición titulada “La trampa de los picaflores”.

En piquería, ese encuentro entre juglares bajo la picaresca y confrontación a versos, el primer lugar fue para José Dolores Bornacelly Polo; segundo puesto para William Felizzola y el tercer peldaño para José Feliz Ariza. Cabe destacar que los tres han sido en varias ocasiones ganadores en el Festival Vallenato en esta modalidad.

La presidenta del Festival de la Integración Granadina agradeció al público y el sector productivo su respaldo, sin dejar de destacar la presencia de HOY DIARIO DEL MAGDALENA y ARIGUANÍ AL DÍA, únicos medios en hacer cubrimiento de este importante certamen.


MARILUZ BERNAL CASTRO, presidenta del Festival de la Integración Granadina, junto al ganador del concurso de piqueria José Dolores Bornacelly Polo y el rey infantil 2012, José Gabriel Castro Ospino.

LA CRISIS DEL AGUA MÁS ALLÁ DE LA SEQUÍA

Por: Lic. Roberto Carlos Atencia Morales
ECO CIUDADANO

Es de conocimiento colectivo que existe un acuerdo de la comunidad y la administración Municipal con la firma prestadora del “servicio de agua potable” en Ariguaní; pero no podemos dejar de angustiarnos  la situación que se está viviendo en toda la cabecera municipal especialmente en los hogares de personas que no poseen depósitos de agua que pueda soportar la sequia que experimenta la región.

La problemática se hace aún más evidente y compleja en los barrios  populares donde la gran mayoría de las familias solo tienen potes de 20 litros y otros recipientes de una capacidad mínima y todos los días se repite la misma rutina para conseguir el agua que permitirá realizar las demás actividades, porque “sin agua no podemos iniciar el día”.

Desde tempranas horas de la madrugada niños y jóvenes de todas las edades  se dirigen hasta las fuentes que aún permanecen para obtener un poco de líquido vital sin tener presente la calidad o las condiciones para acceder, el imperativo es llegar con agua a la casa.

Cada día las fuentes de suministro se agotan aceleradamente lo cual aumenta la preocupación de los habitantes de estas zonas y la calidad del agua se deteriora, la fotografía muestra las condiciones en que se toma el agua en un sitio contiguo a la Vía de Los Contenedores.

Otro aspecto que debe preocupar a las autoridades competentes es que estos sedientos pobladores comparten los sitios de suministro con toda clase de animales que también están sintiendo la escasez, lo cual podría generar situaciones indeseables en términos de salubridad y enfermedades epidémicas.

La gerente del hospital en la reunión recalcaba y denunciaba que los carro tanques no llegaban al hospital para verificar la potabilidad del contenido; pero la imagen muestra otra realidad, en la gente prevalece un desespero que  no le importa el lugar, las condiciones y casi ni la calidad, no importa donde sea, lo que hay es que adquirirla.

Ellos también están sufriendo, la sequía provoca escasez de pastos y por el contrario incrementa su actividad en el traslado del agua; hace poco tiempo los burros eran propiedad de cualquier persona, en la actualidad se han valorizado y no todos los hogares de escasos recursos tienen la posibilidad de adquirir un ejemplar que junto a las motos se han convertido en la salvación para muchos de los dificileros que los utilizan con cierta exageración.
  
Dios permita que el servicio se pueda restablecer dentro del periodo concedido para tal fin porque hasta los “burritos” están iracundos  con aquellos que han malversado los recursos del pobre acueducto de Ariguaní, han lucrado sus cuentas y hoy disfrutan de vida placentera en medio de la opulencia,  sin importarles el sol inclemente que soportan   

ALCALDE DE ARIGUANÍ PLANTEA SALIDA DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS -PDA-

*Candente encuentro entre autoridades, operador y comunidad en el centro de convenciones de El Difícil.

*Habitantes le dan ultimátum a los entes responsables del agua

*No obstante, Aguas Regional Macondo anunció en la reunión que ayer comenzaron obras en el pozo gemelo de la Estación 1, cuyo daño ha originado las fallas en el bombeo de agua.

CARLOS EDUARDO CASTILLA BAENA
Ante la crisis que afronta El Difícil por la carencia en el suministro de agua potable, el alcalde de Ariguaní le propuso a la comunidad de Ariguaní un acompañamiento para procurar ante el Gobierno Nacional la salida del Plan Departamental de Aguas y declararle la caducidad del contrato a Aguas Regional Macondo.

La petición la hizo en el marco de una convocatoria cívica que por espacio de cuatro horas debatió en el centro de convenciones local, la aguda situación que plantea la inoperancia del acueducto municipal.

El burgomaestre Carlos Eduardo Castilla Baena consideró que  el PDA no ha sido compensatorio para Ariguaní, pese a los grandes recursos que se han girado del presupuesto municipal para su concreción, mientras que ARM ha fallado reiteradamente como operador.

“Estamos convencidos que las soluciones definitivas al eterno problema del agua en El Difícil es buscar un nuevo operador y mantener la opción de salir del Plan Departamental, porque lo único que hemos encontrado es desidia por parte de esas entidades”, recalcó en su alocución.

El primer mandatario lamentó que en ARM se hayan hecho los de “oídos sordos”, especialmente con un gerente que pasa más en Tulúa, sede de la empresa, que en el departamento del Magdalena, donde hay 5 municipios con problemas en sus acueductos.

“El señor gerente de Aguas Regional Macondo, Jaime Escobar, demora 15 días por fuera del departamento y así es imposible que se le cumpla a las comunidades que se encuentran sedientas”, dijo el alcalde.

El burgomaestre expresó tajantemente que “no bajará la guardia” y que luchará para que el Plan de Obras e Inversiones #2 no sea presa de quienes en el POI-1 “sacaron su plata”, en clara referencia a quienes se lucraron de ello sin instalar  siquiera un metro de tubería.

“Me mantendré firme en cuanto a las decisiones que hayan que tomarse, y una de ellas, es que el POI 2 se lo vamos a entregar a una empresa seria y distinta a Aguas Regional Macondo”, agregó el mandatario.

ARM SOLICITA TIEMPO

Los representantes de ARM, por su parte, les pidieron calma a las autoridades y la comunidad, porque tienen la seguridad de que las cosas mejorarán tras la autorización de Aguas del Magdalena para el inicio de obras en el primer pozo del acueducto.

“Las obras comenzarán en estos días y cumpliremos en la medida que los trabajos lo permitan”, enfatizó Javier García González, director de obras de esa empresa operadora.

García se hizo acompañar de Cristian Rubiano Rocha, coordinador comercial de ARM, quien a su vez ofreció la disposición del operador para fortalecer el cuestionado plan de contingencia con que se lleva agua a las sedientas comunidades a través de carrotanques.

“Nos estamos comprometiendo con un carrotanque más, a fin de completar los tres que mantendremos en los barrios suministrando agua”, confirmó Rubiano.

COMUNIDAD EN ALERTA

Los habitantes se mostraron de acuerdo con el alcalde de Ariguaní y tomaron la decisión de acompañarlo en sus gestiones para el cambio de operador y la salida a mediano plazo del Plan Departamental de Aguas, al que algunos consideraron como un “fiasco”.

La vocal de control de servicios públicos en Ariguaní, Martha Barros Meza, exigió a Aguas Regional Macondo, no continuar con la facturación del agua, porque es a todas luces “inaudito” que se cobre cuando no se presta el servicio. Alguien entre la concurrencia estimó que la empresa recauda en Ariguaní aproximadamente 25 millones de pesos mensuales por este concepto sin entregar una sola gota de agua.

Uno de los compromisos a que fue obligada ARM consiste precisamente en no cobrar el cargo fijo causado en diciembre pasado y dejar de hacerlo de aquí  en adelante hasta que entre en operación el pozo gemelo 1 y llegue el agua a El Difícil como es debido.

“Vamos a darle el plazo que la empresa pide, esos tres meses para traernos el agua a El Difícil, porque si no cumple nos declararemos en desobediencia civil y quemáremos los recibos”, advirtió Alfonso Pacheco Palmera, dirigente del barrio Ocho de Diciembre.

ENCENDIDO estuvo por momentos el encuentro cívico por el agua en el centro de Convenciones de El Difícil, donde el alcalde de Ariguaní solicitó a la comunidad su acompañamiento para declarar la caducidad del contrato a Aguas Regional Macondo.

SE AGUDIZA CRISIS DEL AGUA EN EL DIFÍCIL

*Cada día se está más cerca de un nuevo paro cívico

*Líderes comunitarios empiezan cuestionar plan de contingencia de Aguas Regional Macondo, porque los carrotanques no son suficientes para toda la población.

*El rebusque del agua, un negocio en medio del drama social.

OSPINO PEÑA
Cada día que pasa se acrecienta más el drama que experimentan los pobladores de El Difícil por la escasez del vital líquido. En los sectores más vulnerables la gente no tiene con qué pagar una carga de agua y tampoco les es suficiente lo poco que les llega en los carrotanques contratados por la empresa operadora del Acueducto.

La situación ya dejó de ser una preocupación de los menos favorecidos y empezó a calar hondo en los líderes sociales y distintos estamentos con poder de convocatoria, que no ven como “descabellado” el que se promueva un paro cívico en la municipalidad, tal como lo planteó el dirigente magisterial Otoniel Ospino Peña.

“Nos inquieta la situación que están viviendo miles de pobladores por esta negligencia y tememos que al arrancar el año académico en Ariguaní, no haya alumnos en las aulas”, enfatizó el docente.

Ospino Peña agregó que “sería lamentable si nos percatáramos que en una casa humilde los niños no irán al colegio, porque sus padres no saben si cocinar o mandar a los hijos a bañarse con el poquito de agua que obtienen. Por eso veo con buenos ojos el que se promueva una protesta para obligar a que se concreten las soluciones”.

Otros líderes sociales, como Roberto Carlos Atencia Morales, residente en el sector de Las Flores, expresaron su impaciencia por la falta de decisión a los problemas que viene planteando el polémico acueducto municipal.

Este habitante advirtió en un mensaje hecho público que “la situación por la falta del servicio de agua se agudiza y no se sabe hasta cuándo soportaremos”.

Cuestionó seguidamente el plan de contingencia adoptado por Aguas Regional Macondo, al considerar que no es lo suficientemente efectivo para satisfacer la necesidad real de los pobladores.

“25 mil habitantes, aproximadamente, por 15 litros de agua diario en promedio, son 375 mil litros en carrotanques; pero en realidad no vemos los 42 carrotanques que corresponderían a ese requerimiento”, según reveló.

“Gustavo Petro está proponiendo que el agua sea un derecho fundamental, pero en El Difícil es donde se violaría más ese derecho; creo que en ese sentido, involucionamos”, apuntó Atencia.

REBUSQUE EN MEDIO DE LA CRISIS

La familia Meriño por años se ha dedicado a la venta de agua en un viejo “Land Rover”. Ellos no quieren que la gente sufra, pero que el negocio progrese. Hoy en día, esa actividad que se creara por la necesidad de la gente hace cuatro lustros, la maneja una tercera generación.

Los Meriño hacen entre 10 y 12 viajes de 1.000 litros de agua al día, a razón de 20 mil pesos cada uno. El agua es salobre, pero la gente se conforma, puesto que la utilizan para bañarse, fregar la loza o lavar la ropa. El agua que utilizan para cocinar la obtienen regalada en las grandes casas de familia que todavía conservan albercas de buena capacidad.

LA FAMILIA MERIÑO es quizá la más beneficiada con la crisis del agua en El Difícil y la gente se muestra agradecida con ellos, porque se logra paliar la falta de agua con su oportuno servicio.

ALCALDE DE ARIGUANÍ Y CONCEJALES ESTRECHAN LAZOS CON EL GOBERNADOR "MELLO" COTES


Importantes dirigentes y dos de los concejales de Ariguaní, quienes se articularon a la campaña “Respeto por el Magdalena” en esta municipalidad, intercambiaron ideas con el gobernador Luis Miguel “El Mello” Cotes Haybech por un largo tiempo durante su cumpleaños, el cual se celebró en el estadero Burukuka (a la salida a Riohacha) este sábado.

En la imagen aparecen los concejales Joaquín Arturo Vásquez Salazar; el dirigente conservador Guillermo Sánchez Quintero; el cumplimentado; el alcalde, Carlos Eduardo Castilla Baena y Aldo Raúl de León Vergara.

Aun cuando se trató de un evento social, la delegación ariguanense le tocó al gobernador algunos temas importantes en el marco de la sinergia que debe prevalecer en la dinámica administrativa territorial, para que Ariguaní y el Magdalena avancen en sus respectivas rutas de desarrollo.

Cabe destacar que el triunfo a escala departamental de “El Mello” Cotes, tuvo un enorme impulso en Ariguaní, si tomamos como referencia la votación alcanzada por cada uno de los que le acompañaron en el pasado debate electoral.

Entre los concejales que alcanzaron una curul, los guarismos fueron los siguientes:

JOAQUIN ARTURO VÁSQUEZ SALAZAR (336 votos)
JUAN CARLOS VÁSQUEZ (330)
ALDO RAÚL DE LEÓN VERGARA (319)
MARÍA CLAUDIA PINZÓN CELEMÍN (307)

Aquellos aliados del actual gobernador y que perdieron un lugar en el concejo por muy poco, fueron:

SEGUNDO OSPINO CASTILLO (279)
CARLOS ARRIETA PACHECO (260)
ANÍBAL BARRIOS (255)
LUIS AGÁMEZ BORRÉS (220)

En cuantas claras, entonces se hace necesario decir que para el “Movimiento Respeto por el Magdalena”, la campaña “Hay Motivos para Creer" aportó la medio bobadita de 2.306 votos (DOS MIL TRESCIENTOS SEIS).

He ahí... la razón de la invitación

EL GOBERNADOR "MELLO" COTES  Y
 EL DIPUTADO ESTRELLA




El diputado Alex Velásquez Alzamora no podía faltar en esta importante cita social en Burukuka, no sólo por ser una persona entre las de mayor confianza del gobernador, sino por el posicionamiento político que ha alcanzado con su participación en la Asamblea Departamental. El influyente dirigente conservador se ha convertido en un amigo leal de Ariguaní y espera contribuir desde la Duma al desarrollo de nuestra municipalidad. ¡Salud Diputado!.

SE PRENDIERON LOS PRECARNAVALES

MARÍA ALEJANDRA VILORIA
REINA CENTRAL 2012
Con el inicio de las verbenas populares y el entusiasmo que se desborda cada fin de semana en los barrios en estos precarnavales, los dificileros le empezaron hacer “mofa” a la mala situación que se experimenta, entre otras cosas, por la falta de agua.

Inclusive, la aguda crisis que plantea el cuestionado acueducto será llevada a escena en la Gran Parada, según lo han anunciado algunos artesanos para las fechas clásicas del carnaval, como una forma de ridiculizar la “mamadera de gallo” de las empresas encargadas de gestionar los recursos y prestar el servicio.

“Al mal tiempo, buena cara”, expresó Javier Peña Sánchez, un defensor a ultranza de estas festividades populares y quien al lado de otros gestores culturales ha emprendido la defensa del Carnaval de El Difícil, por ser un patrimonio idiosincrásico de los caribeños.

Esa tradición fue la que llevó al alcalde Carlos Castilla Baena a expedir el decreto 018 de 2012, mediante el cual se reconoce la importancia de estas festividades y se establece la junta organizadora de las mismas.

El acto administrativo precisa que la creación de la junta y el compromiso que asume la Administración Municipal, en el marco del esperado desarrollo respetuoso y cívico de los carnavales, se hace tomando en cuenta que “… en Ariguaní es costumbre, tradición y un fenómeno cultural la celebración de las festividades carnestoléndicas, porque propician un gozo colectivo de las comunidades de su entorno”.

Que en las mismas, se patentiza “el folclorismo como base de la construcción de una disciplina sobre normas de conductas preestablecidas en la conciencia social, patentizadas en la participación real del pueblo que a su vez genera una conciencia recreativa y formativa del sentimiento humano”.

REINA CENTRAL Y MIEMBROS DE LA JUNTA

En el articulado del decreto se da a conocer de manera seguida el nombre de la Reina Central, recayendo tal designación sobre la encantadora joven María Alejandra Viloria Tovar, quien hace poco culminó sus estudios de secundaria en la I.E.D. Liceo Ariguaní.

Como Rey Momo fue escogido el ocurrente y dicharachero personaje, José Miguel Ríos Aguilar.

Entre las personas que de manera protocolaria y operativa fungirán como miembros de la Junta Organizadora de los Carnavales 2012, están: el alcalde Carlos E. Castilla Baena y la primera dama, Norelys Peñaranda Peña, como presidentes honorarios, mientras que en calidad de Coordinador General fue designado el secretario de Desarrollo Social, Wilmer Agámez Borrés.

El cargo de presidente de los carnavales recayó sobre el educador Wilfrido Santander Medina; como secretarios estarán: Domingo Escobar García y Silviana Fragozo Ruidiaz; el tesorero es Jorge Aguilar Medina; los fiscales: Javier Hernando Peña Sánchez, Aura Elena Aguilar, Jorge Estrada Contreras y José Vicente De la Hoz Barrios. 

En calidad de vocales actuarán: Álvaro Javier Palmezano, Elizabeth Ospino Ríos y Enoris Picalúa. 

Los coordinadores de eventos populares son: Jesús Andrés Gámez Tovar, Liliana Figueroa Ruidiaz, Yaneth Andrade Pizarro y Selvia Ospino.

¡QUE CARNAVALES AQUELLOS!

MUCHA GOZADERA SEÑORES
Cuando el ambiente de carnaval se asoma en nuestra comarca, vale la pena recordar aquellos tiempos en que la gente se divertía sin distingo de clases alrededor de las mojaciones. De Izquierda a derecha apreciamos a Rodolfo Pacheco (en el arte); Alfonso Batista, Alberto Gámez Maestre, un joven de apellido Batista y Samuel De la Hoz.


TODA UNA TROPA PARA RESPETAR
De izquierda a derecha: Genaro "El indio" Farelo, Eduardo "El mello" Vega, Mañe Gutiérrez y el licenciado Luis Peña López. En la parte superior uno que aprendió a echar agua al final de cada parranda, el temible Iván Evaristo Merlano Barrios. Un poco más atrás, sentado en un banco y casi emparamao, Quique Barrios:"Buche e pavo"

 NO ES TARZÁN CON SU ADORADA JANE NI MUCHO MENOS CANTINFLAS
Accedemos formalmente a desplazar la foto correspondiente a este título, por solicitud verbal que nos hiciera doña Nelcy Blanco de Aroca, quien aparecía al lado de su esposo Jairo Aroca Maestre. Aclaramos que nuestra intención no fue afectar la imagen de la familia ni su actual posición social, sino enviar un mensaje de la armonía que reinaba en aquellos carnavales organizados por doña Diana Maestre de Peñaranda.

Además, dado que mucha gente ha rememorado situaciones graciosas con los carnavales, invitamos a nuestros lectores a enviarnos fotografías de tiempos pasados en cualquier época, a fin de recordar a la gente grande que de una u otra forma le ha aportado a nuestro amado municipio.

Por lo tanto, pueden escribir y hacer envíos a: ariguanialdia@gmail.com

Atentamente: 
Patricia Cabrera de Díaz
Gerente Ariguaní al Día

CONCEJO DE ARIGUANÍ CITARÁ A AGUAS REGIONAL MACONDO Y AGUAS DEL MAGDALENA POR INOPERANCIA DE ACUEDUCTO

*La invitación también cobija a Aguas de Macondo, el ente conformado por los municipios participantes y que tiene a cargo la interventoría de las obras.

ALDO DE LEÓN
El ambiente enrarecido que se vive por estos días en El Difícil por causa de la paupérrima operatividad del acueducto, tiene a las autoridades realmente temerosas que de un momento a otro se pueda fraguar un nuevo paro cívico por el nulo suministro del vital líquido en la mayoría de barrios de la población.

El concejal Aldo Raúl de León Vergara, quien hace poco acompañó al alcalde Carlos Castilla Baena a plantear la situación ante la ministra del ramo en Santa Marta, se apersonó de la situación en el seno de la corporación edilicia y anunció que citará a funcionarios de alto nivel de Aguas del Magdalena y Aguas Regional Macondo para que entreguen cuenta de la tardanza en la ejecución de las obras de optimización que han prometido para el acueducto.

“Ante la creciente inconformidad de la gente por la falta de agua voy a proponer que el Concejo busque los mecanismos para tener lo antes posible a los funcionarios de mayor rango de las entidades que tienen a cargo el acueducto de El Difícil y nos entreguen pormenores de esta deficiencia en la prestación del servicio”, dijo el experimentado cabildante.

Agregó que la citación se extenderá al representante legal de Aguas de Macondo, ente conformado por los municipios de Ariguaní, Nueva Granada, Plato, Aracataca y Cerro de San Antonio, el cual tiene a cargo la interventoría de las obras que se desarrollan en cada jurisdicción.

“También hay que traer al Concejo a quien está al frente de la interventoría, porque ellos son igualmente culpables de que no se le haya hecho el debido seguimiento a los fallidos procedimientos que han mostrado siempre las empresas encargadas de garantizar el servicio de agua potable a las comunidades”, aseveró el concejal.

CONSTRASTES EN MEDIO DE LA CRISIS

Mientras la gente padece, hay quienes han hecho su “agosto” con la falta de agua. Uno de esos es Armando Meriño, quien en su ‘acuamóvil’ se ha encargado de remediar la situación en algunos hogares haciendo viajes de hasta 1.000 litros de agua salobre que recoge de los pozos artesianos.

Otros han optado por recoger el agua de los jagüeyes de las fincas cercanas para transportarlos en balanzas o mediante burros, sin importarle que la notable contaminación del líquido traiga consecuencias gastroentéricas o epidérmicas en los niños.

“Sabemos que en los jagüeyes los animales defecan y orinan cuando van a tomar agua, pero nosotros no le paramos bolas a eso porque nos toca, no hay otra”, dijo Jairo García un residente del barrio 20 de Mayo.

Sobre ese último aspecto se ha pronunciado reiteradamente el jefe de sanidad municipal, Jaime Padilla Martínez, sobre todo para que se explique el por qué la empresa prestadora del servicio apenas bombea para dos o tres barrios de El Difícil, dejando al 90 % de los habitantes a expensas de contraer serios problemas sanitarios.

“Si la situación es originada por el verano o por problemas con los equipos, es inadmisible que no haya establecido un plan de choque para mitigar el impacto social generado por los problemas de salud en las comunidades más vulnerables”, señaló Padilla Martínez.

La escasez de agua ha afectado así mismo a personas emprendedoras, que a través del alquiler de lavadoras, se ganan el sustento diario. Tal es el caso de Daniel Díaz Cruz, que desde hace una semana no ha alquilado uno de esos artefactos eléctricos porque la gente no tiene con qué lavar la ropa.

“Ojalá las autoridades le presten atención a esta crisis, porque en realidad se está afectando el ingreso de familias honradas y trabajadoras”, expresó el afectado.

Los pozos artesianos o casimbas se han visto por estos días muy concurridos a fin de mitigar la sed que empieza a padecer la comunidad dificilera.

LA MUJER SEGUIRÁ A CARGO DE LA PERSONERÍA DE ARIGUANÍ

KELLY MENDOZA
Tras un proceso ajustado a las normas y una ardua deliberación, el concejo municipal de Ariguaní escogió ayer titular para la Personería Municipal, cargo que ostentará nuevamente una mujer a partir del primero de marzo. 

La persona escogida fue la joven profesional Kelly Patricia Mendoza Ballestas, abogada egresada de la Universidad Autónoma del Caribe y especialista en derecho administrativo, quien remplazará a Nelly María Pérez García en el que es considerado el segundo cargo más importante en este ente territorial.

Mendoza Ballestas hizo parte de un grupo de candidatos donde igualmente estaban: Karen Romero Rodríguez, Domingo Javier Palmera, Juan Manuel Araújo Anaya y Ovier Ramiro Gutiérrez Barrios, los cuales fueron escuchados en una sesión previa el pasado sábado y en la que plantearon los planes de trabajo que se proponían desarrollar si llegaban a la titularidad del ente de control.

La propuesta presentada por Kelly Patricia Mendoza Ballestas obtuvo más que los votos suficientes en la plenaria del Concejo este lunes feriado, luego de una revisión minuciosa de las hojas de vida, sus postulados y el cumplimiento de los requisitos exigidos para tal desempeño.

Según  el presidente de la corporación edilicia, Joaquín Arturo Vásquez Salazar, lo que más le impactó al concejo entre todo lo expuesto por la elegida, fue su decidida actitud por hacer revisar y actualizar la estratificación socioeconómica que se aplica en Ariguaní, ya que de acuerdo con lo dicho por la nueva personera, es “discriminatoria” y “lesiva” para muchas comunidades que no tienen  acceso pleno a servicios públicos esenciales.

En efecto, la personera electa en sus planteamientos puso el “dedo en la llaga” en un asunto conexo a esta materia, cuando dijo que no descansaría al llegar a la Personería, en ejercer el mayor control posible sobre la forma deficiente como se viene prestando el servicio de agua potable y que le facilitaría espacios a las comunidades para que hagan valer sus derechos de manera civilizada pero enérgica.

Señaló que trabajaría de la mano con el alcalde Carlos Eduardo Castilla Baena, para que se conjuguen esfuerzos hacia la pronta optimización de un acueducto que hasta ahora ha traído más penas que glorias al municipio de Ariguaní.

DERECHOS HUMANOS Y LEY DE VÍCTIMAS

Otro de los temas que caló hondo en la plenaria del concejo municipal, fue la postura de la nueva funcionaria sobre el tema de Derechos Humanos, cuando prometió trabajar en pro de las garantías constitucionales para las libertades que reclama el ejercicio civilista sin distingo de la condición de género, estrato socioeconómico o ideología política de cualquier ariguanense.

También se refirió a la tarea que emprendería en cumplimiento de la Ley de Víctimas, para garantizarle a los desplazados sus plenos derechos a un retorno seguro a las tierras de las que salieron por causa del conflicto armado.

Prometió que trabajaría con eficacia y responsabilidad, para hacer de Ariguaní un modelo en que los demás entes territoriales puedan mirar la manera de ejercer control público y hacer promoción de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

MINORÍA NO ASISTIÓ

Pese a proponer que se aplazara la elección de nuevo personero, de sábado a lunes, la minoría política que conforman 4 concejales del otrora Movimiento Firme Ariguaní Primero, no asistieron a la sesión mediante la cual se escogió la titular de la Personería Municipal.

Aun cuando no se sabe cuáles fueron los argumentos de los concejales Ronin Ríos, Nayib Velasco, Miriam Duarte y Jorge Maestre Castilla, el presidente de la corporación se mostró extrañado tras haber otorgado todas las garantías y el tiempo suficiente que ellos exigieron para analizar en profundidad las hojas de vida.

“Desde mi posición de presidente brindé toda la transparencia y las garantías de las que habla la Ley para que no hubiese ningún tipo de duda sobre la elección de personero, escogencia de las comisiones y la designación de secretario, por lo tanto no entiendo el por qué la ausencia de algunos concejales en esta sesión crucial”, dijo Vásquez Salazar poco después de darse a conocer el nombre de la nueva personera.

COMISIONES

De otra parte, la mesa directiva reveló la conformación de las tres comisiones permanentes, las cuales quedaron integradas así:

COMISIÓN DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO: María Claudia Pinzón Celemín; Antonio José Vega Díaz; Agustín Caro Batista; Jorge Maestre y Miriam Duarte.

COMISIÓN DEL PLAN Y GOBIERNO: Sandra Patricia Palencia Andrade; Aldo Raúl de León Vergara; Aníbal Raúl Maestre Meza y Ronin Ríos.

COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y HUMANOS: Joaquín Arturo Vásquez Salazar; José Dionisio Vásquez Rivera; Juan Carlos Vásquez y Nayib Velasco.

ALCALDE DE ARIGUANÍ EXPUSO PROBLEMÁTICA DE AGUA POTABLE ANTE MINISTRA DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO

La ministra también se ha trasladado a algunas comunidades para conocer de cerca la 
problemática que plantea la carencia del agua potable.


Carlos Eduardo Castilla Baena, empezó su anunciada cruzada por el Agua Potable en nuestra municipalidad, al exponer este domingo en Santa Marta, ante la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Beatriz Uribe Botero, la difícil situación que padece el casco urbano por la carencia del preciado líquido.

Así lo comunicó el mandatario desde la capital del departamento, en comunicación telefónica con nuestro director, José Manuel Díaz.

El nuevo alcalde pidió a poyo de la alta funcionaria en cuanto a la construcción urgente del pozo gemelo en la Estación 1, tal como lo prometió Aguas del Magdalena tras los hechos violentos del 21 de septiembre, cuando la falta de agua desbordó la paciencia de los habitantes de El Difícil.

CASTILLA BAENA
Carlos Eduardo Castilla Baena calificó de inadmisible la demora en tal sentido, la cual según él viene acrecentando una inconformidad entre los habitantes, cada día obligados a esperar ocasionales lluvias o a consumir aguas de los jagüeyes y pozos artesianos.

El burgomaestre puso en evidencia la crítica situación de los últimos días, debido a la inclemente sequía que se experimenta. Reveló al término de la reunión, donde también estuvieron otros alcaldes, el gobernador Luis Miguel Cotes Habeych, la gerente suplente de Aguas del Magdalena, Victoria Benavides Merlano y el representante de Aguas Regional Macondo, Jaime Escobar Jurado, que está muy adelantado el proyecto de obras complementarias para sacar del atolladero al acueducto.

“En pocos vamos a presentar un proyecto al Ministerio para incluir obras que no están contempladas en la programación que tiene el Plan Departamental de Aguas, a fin de que el acueducto pueda rápidamente optimizarse y brindar un servicio de calidad a sus usuarios”, agregó el primer mandatario.

Dijo que el gobernador del Magdalena se mostró preocupado con la crisis del agua en Ariguaní y que prometió colaborar con sus gestiones para que supere tal dificultad, luego del llamado de la ministra de no dejar solo al alcalde de Ariguaní  y de la imperiosa necesidad de buscar soluciones conjuntas.

PROGRAMAS SOCIALES Y SERVICIOS PÚBLICOS, PRIORIDADES DEL NUEVO GOBIERNO

Momentos en que el alcalde saliente de Ariguaní, Rivelino Mendoza Ballestas, imponía la banda de mandatario al empresario Carlos Eduardo Castilla Baena.

Carlos Eduardo Castilla Baena, fue investido este domingo en la nueva sede principal de la I.E.D “Simón Bolívar” (antiguo colegio blanco) como nuevo alcalde de Ariguaní, constituyéndose en el trigésimo segundo burgomaestre desde que Ariguaní se convirtiera en ente territorial en 1966 y el décimo a partir de la elección popular de mandatarios en nuestro país.

Carlos Eduardo Castilla Baena alcanzó esta primera magistratura municipal tras la contundente aprobación del pueblo de Ariguaní, tal como se evidenció en las pasadas elecciones de autoridades locales, donde  superó, en representación del Partido Social de Unidad Nacional, a sus opositores por un amplio margen.

El gran gestor de la campaña “Hay Motivos para Creer”, nació en El Difícil el 26 de noviembre de 1974, en el ejemplar hogar que forjaran, Rúgero Alfredo Castilla Díaz y Teresa Baena Meza. Es nieto de uno de los pro hombres de Ariguaní, don Juan Antonio Baena España, quien con su sobrepujante actitud y desbordado altruismo hizo posible, en el cargo de tesorero y junto a otro puñado de voluntades, que en El Difícil se encendiera la “chispa” de la corriente separatista que finalmente produjo que Ariguaní sea la tierra de ensueños que hoy es.

En su genealogía avistamos algunos pioneros, como su bisabuelo, Eugenio Baena Aroca, quien en la década de los años cuarenta, después de llegar de Estados Unidos y haber trabajado en la Cervecería Águila en Barranquilla, estableció las primeras fábricas de jabón y gaseosas en El Difícil.

Eugenio Baena Aroca fue hijo de Juan Baena y Eustaquia Aroca de Aguas, ésta última, hermana de madre, de otros colonizadores de El Difícil y sus alrededores como Bartolo y Gregorio Tovar de Aguas, de donde surgiera la familia Barrios Tovar.

Por el lado materno, nos corresponde hablar de hombres de la talla de Genito Meza Anaya, que en el hogar formado con Teresa Gámez De la Hoz, naciera su querida abuela, Josefa Meza Gámez. De allí surgió la vocación ganadera que hoy discurre exitosamente.

Pero el presente avizora el futuro, y de él, tenemos indefectiblemente que hablar, porque también Carlos Eduardo Castilla Baena, se debe al hoy, a las joyas que están a su alrededor, las que le animan cada día al esfuerzo supremo de cumplir con su misión de hombre hogareño, fraternal, virtuoso y progresista.

Es el momento justo para hablar de Norelys Peñaranda, su esposa, y sus hijos: Angélica María, Carlos Eduardo y Laura Sofía; un hogar acrisolado por el don del amor, el trabajo en equipo y la intuición.

Es igual de admirable, el tesón y la unidad que se deja ver al lado de sus hermanos: Juan Carlos, Rúgero Alfredo y María de Jesús, tres baluartes para hacer realidad el sueño de su padre, terminar un mandato que honre aquella memoria lúcida que Ariguaní perdió por cosas del destino.

Ahora más que nunca y viendo todo ese mosaico genealógico y de reconocible superación, alcalde, usted está llamado ineludiblemente a hacer historia; porque de cierto, nada en la vida es casual, sino que todo está predeterminado para quien se le ha conferido la luz.

Desde que se vinculó al sector productivo regional, tras alcanzar meritoriamente el título como médico veterinario en la Fundación Universitaria San Martín, le hemos conocido su visión del mundo y la concreción de su emprendimiento.

Sólo esperamos que Dios lo ayude a cristalizar lo que pregonó en su campaña: ser un hombre honesto, culto, humilde, sencillo, trabajador, digno, eficaz, y con muchos principios, porque realmente es una buena base para el progreso de nuestro municipio, para forjar un Ariguaní con oportunidades laborales para todos, con servicios públicos eficientes, mayor cobertura del régimen subsidiado de salud y calidad educativa, entre otras prioridades.

Deseamos que Dios, representado magistralmente por los hijos de luz en el Ojo Panóptico en la Cúspide de la Pirámide, lo convierta en el obrero iluminado de la inteligencia constructora del universo.

Desde Ariguaní al Día le auguramos éxitos, porque:

“Nada es tan fuerte como una idea, y nada puede detener una idea, a la que que le ha llegado su día”.