El Concejo de Ariguaní entró en la era
de la visibilidad y rendición de cuentas

Por: JOSÉ MANUEL DÍAZ
@ariguanialdia
ariguanialdia@gmail.com

Con el objeto de construir condiciones objetivas de mayor confianza, credibilidad, eficacia y legitimidad frente a la comunidad, el Concejo de Ariguaní aprobó el pasado 29 de mayo el proyecto de acuerdo mediante el cual se establece la rendición de cuentas y los mecanismos de visibilidad institucional a partir de esta vigencia.

MARÍA C. PINZÓN Y JUAN C. VÁSQUEZ
La iniciativa fue propuesta por los concejales María Claudia Pinzón Celemín  y Juan Carlos Vásquez Arrieta, de la bancada del partido ASI, basados en lo contemplado en la Ley 951 de 2005 y lo preceptuado en las normas expedidas sobre la materia por la Contraloría General de la República.

Igualmente se tuvo en cuenta lo establecido por el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción (PPLCC), que procura que en las gobernaciones, asambleas, alcaldías y concejos, se adopten aquellas políticas que busquen visibilizar la gestión pública, mejorar la interacción entre los representantes y los habitantes, así como fortalecer los escenarios para el ejercicio ciudadano del derecho al control político.

La ponente del proyecto, María Claudia Pinzón Celemín, explicó que “este mecanismo facilitará a los ciudadanos el ejercicio de la soberanía popular y la democracia participativa, a través de la vigilancia de la gestión pública y sus resultados, la intervención directa en los asuntos que interesan a la colectividad y el control permanente de las actividades encaminadas al cumplimiento de los fines esenciales del Estado a través de sus entidades”.

Señaló que tras la sanción del Acuerdo por parte de la primera autoridad municipal, tanto el concejo, sus comisiones permanentes y cada uno de sus  miembros, quedarán obligados a rendir cuentas a la ciudadanía dos veces al año y hacer divulgaciones de sus gestiones y actos de manera permanente en la gaceta institucional y los medios de comunicación disponibles en la municipalidad.

MARCANDO LA PAUTA

De acuerdo con lo expresado por el concejal Juan Carlos Vásquez Arrieta, quien en la actualidad funge como presidente de la Corporación, “a partir de ahora el Concejo de Ariguaní,  tiene la oportunidad de dar un paso adelante y marcar una pauta de referencia regional respecto a las corporaciones de elección popular”.

Reveló que el proyecto cayó bien en la mayoría de cabildantes y que por tal razón obtuvo la cantidad de votos esperados en la plenaria, especialmente de “quienes han entendido la importancia de que el concejo informe sobre el balance del cumplimiento de las funciones que atañen a la propia corporación y a los concejales mismos como representantes de la comunidad y en su papel de voceros políticos”.

Vásquez Arrieta concluyó que con esto “el Concejo de Ariguaní debe mejorar su imagen corporativa, porque sin duda la falta de visibilidad y la no entrega de Actas de Informe de Gestión en el pasado, ya había generado en la comunidad una falta de confianza en torno al estamento coadministrativo municipal”.