Concejo de Ariguaní dio luz verde
al Plan de Desarrollo Municipal

Por: JOSÉ MANUEL DÍAZ
@ariguanialdia
ariguanialdia@gmail.com

Con 11 votos a favor, uno negativo, una ausencia y algunas modificaciones no substanciales, el Concejo de Ariguaní aprobó en segundo debate el Plan de Desarrollo Municipal ‘Hay Motivos para Creer’, el cual quedó aforado en la suma de 59 mil 353 millones 712 mil 605 pesos para lo correspondiente al presente cuatrienio.

Tal viabilidad le permitirá al alcalde, Carlos Eduardo Castilla Baena, contar con un instrumento de planeación adecuado para plasmar todo el ideal de su plan de gobierno y garantizar así el anhelado desarrollo integral de los ariguanenses.

JANWAR YESID MORENO 
De acuerdo con los asesores, Janwar Yesid Moreno Cortés y José Luis Ortega Rico, quienes acompañaron este proceso, dentro del convenio suscrito con la Universidad del Magdalena, “esta guía y mapa de ruta se construyó de manera pluralista, participativa y democrática con representación de amplios sectores que componen la dinámica municipal y dirigido a promover el bienestar colectivo y fortalecer la democracia participativa y toda gestión a escala municipal para que se logren fines esenciales del Estado”.

Seguidamente se precisa que ese proceso de transformación se soportará en unos ejes estratégicos, tales como la Garantía de Derechos y la Inclusión Social; Competitividad; Desarrollo Territorial Ordenado y Sostenible; así como la Modernización del Equipamiento Municipal y el Fortalecimiento Institucional, para que emerja un mejoramiento de calidad de vida de la población, en armonía y en equilibrio con lo ambiental (natural y construido), lo sociocultural, lo económico, lo político y el contexto global.

El mandatario de los ariguanenses en su momento precisó que “el objetivo es convertir a Ariguaní en un ente territorial que vele por el cumplimiento de los derechos fundamentales, la prestación adecuada de servicios, enmarcado en un ambiente de democracia participativa, fundada en el respeto a la dignidad humana, a las minorías, a los derechos de los niños y población desplazada y vulnerable, la solidaridad de sus habitantes, el empoderamiento de los ciudadanos del desarrollo personal y del municipio, acompañados de una administración municipal que trabajará conjunta y activamente con sus pobladores, prevaleciendo el interés y el bienestar de la comunidad, así como gestionando el desarrollo sostenible y la innovación en el sector productivo, para alcanzar la visión compartida del municipio para el año 2020”.

LAS METAS

Aun cuando existe prelación en materia de Educación y Salud, en el propósito de reducir el analfabetismo y la morbilidad, también ocupa interés lo relacionado con la optimización del acueducto municipal, que muchos dolores de cabeza le han originado a las administraciones desde hace 20 años.

En este inaplazable aspecto el objetivo es aumentar el número de metros lineales de la red urbana del acueducto y aumentar de 1 a 3 el número de tanques elevados para ampliar el promedio de horas en la prestación del servicio. En esa misma dirección se plantea un incremento en la proyectada cobertura del alcantarillado, cuya implementación sólo beneficiaría a corto plazo a un porcentaje muy reducido de la población.

En materia de servicios también se plasman prioridades para promover la cofinanciación de proyectos de cobertura de gas en la cabecera municipal y corregimientos; aumentar la cobertura y continuidad en el servicio de energía eléctrica y ampliar la prestación del servicio de alumbrado público en el municipio, entre otros.

AMPLIA participación tuvo en la etapa de socialización, el Plan de Desarrollo Municipal ‘Hay Motivos para Creer’, con el cual el alcalde Carlos Eduardo Castilla Baena espera transformar e impulsar a Ariguaní de manera definitiva.