Fernando Rangel Molina es el nuevo
rey profesional del Festival Vallenato


Fernando ‘El Chino’ Rangel Molina, un joven acordeonero de casta cesarense, se consagró pasada la media noche en el rey de la versión 45 del Festival de la Leyenda Vallenata en la categoría profesional. ‘El Chino’ gozó de la simpatía de muchas personas desde que emprendió las eliminatorias en la Plaza Alfonso López.

Entre los temas que interpretó estuvo el son, ‘La Vida y la Muerte’, del maestro Ochoa y la puya ‘La piedra en el zapato’. Este joven acordeonero fue acompañado en la caja por Widson ‘Cosita’ Arias y en la guacharaca con Álvaro ‘El Ñame’ Mendoza.

La habilidad para tocar este instrumento que lleva en el ‘pecho’ desde los 8 años, le mereció en el 2004 el título de Rey Juvenil y en 2009 el título de rey en el Festival Son Tigre de la Montaña en El Difícil.

Fernando Rangel Molina tiene 27 años y en la actualidad es el compañero de fórmula artística del maestro del canto vallenato Jorge Oñate, a quien se le reconoce esa aura de buena suerte y el empeño de convertir en Rey Vallenato a todo acordeonero que lo acompañe, tal como ocurrió con Miguel López, Cristian Camilo Peña y Álvaro López.

El jurado de la final estuvo integrado por el expresidente Cesar Gaviria, Guillermo Mazorra, Orangel Maestre, Christian Camilo Peña y Hernán Araujo Castro.


Alcaldía de Ariguaní le entregó
aporte a delegación festivalera

La Tierra del Son’ hace presencia en Valledupar

Por: JOSÉ MANUEL DÍAZ
@ariguanialdia
ariguanialdia@gmail.com

En un acto que fue ampliamente agradecido, la Alcaldía de Ariguaní hizo entrega a los padres de los acordeoneros que participarán en el Festival Vallenato, de un cheque por valor de 11 millones de pesos, para que con ello puedan sufragar los gastos que origina el desplazamiento a la cuadragésima quinta versión del certamen.

De esta manera se cumple la promesa hecha por el burgomaestre Carlos Eduardo Castilla Baena recientemente, en el marco de su encomiable propósito para que la delegación tenga todo a su favor en el más exigente de los eventos de la música vallenata.

El documento de valor fue entregado por el secretario de Gobierno y Asuntos Internos, Fred Peñaranda Hernández, a un grupo representativo de los padres de los jóvenes participantes, entre ellos: Alberto Merlano, Silene Ustariz, Jesús Ocampo, Carmen Ospino, Nóviles Valega, Carmen María Sánchez, Ramón Batista, José Clemente Castro, Jorge Torres, Delma Reales y Manuel Lobo.

Los recursos fueron girados a nombre de la Fundación Son Tigre de la Montaña, que preside el notario de Ariguaní, Armando Rafael Andrade Palacio, organización cultural que también ha servido de agente oficioso para los aportes que han hecho otras entidades del sector público y privado.

ESPERANZADOS EN UNA NUEVA CORONA

La delegación de los jóvenes acordeoneros está integrada por los niños Ángel de Jesús Rivera Ríos y José Gabriel Castro Ospino, éste último, Rey Infantil de la undécima versión del Festival de la Integración Granadina celebrada el presente año en Nueva Granada (Magdalena).

En la Categoría Juvenil estarán Andrés David Valega García, Jairo Gacel Moreno Orozco, Jesús Alberto Ocampo Ospino, Andrés Merlano Ustariz, Andrés Eduardo Álvarez Sánchez, José Manuel Lobo Martínez, Isaías David de la Hoz Reales y Jorge Iván Torres Mendoza.

Los participantes este año en las categorías infantil y juvenil, estarán representando a la Casa de la Cultura ‘Cesar de León’, estamento que ha visto formar a muchos jóvenes en diferentes artes, pero especialmente en música vallenata, lo cual hace de Ariguaní una fuente inagotable de talento para el brillo propio, del Magdalena y Colombia.

Muchos de esos jóvenes han estado bajo la formación de connotados maestros como Ramón Nonato Lemus Toro, Finafer Rada Molinares, y en la actualidad, de Alberto de Jesús Vides Jiménez, el más solicitado productor musical en la subregión centro de nuestro departamento.

Pero hay que recordar, que aunque no residen en El Difícil o corregimientos de sus alrededores, por Ariguaní estarán participando otros sobresalientes intérpretes, como es el caso de Nemer Yesid Tetay Silva (Profesional) y Ramón Lemus Teherán (Juvenil), entre otros, que sirven igualmente de ejemplo, de lo grande que es esta tierra musicalmente.

MOMENTOS en que el secretario de Gobierno de Ariguaní, Fred Peñaranda hacía entrega del millonario aporte a los padres de los participantes por Ariguaní en el Festival Vallenato.

Casi lo mata una peritonitis por
presuntas negligencias médicas

Otro típico caso de los ya acostumbrados paseos de la muerte fue denunciado en las últimas horas en El Difícil, luego que un joven de 15 años estuviera a punto de morir por un erróneo diagnóstico médico y la consecuente inoperancia del sistema de referencia y contrareferencia de urgencias en el Fray Luis de León de Plato.

El nuevo drama fue vivido por Ángel David Torres Peña, de 15 años de edad, quien en un primer momento le fue diagnosticada una apendicitis en el hospital Alejandro Maestre Sierra de El Difícil, pero que al ser remitido al centro asistencial en la municipalidad ribereña, estuvo a punto de embarcarse a un viaje al más allá, cuando los médicos de turno el 18 de marzo pasado confundieron inexplicablemente la inflación de su apéndice con una infección urinaria.

Tras ese diagnóstico al joven le iniciaron un calvario que incluyó varias idas y venidas entre El Difícil y Plato, puesto que los análisis a que sometido el paciente arrojaban siempre resultados distintos en los dos centros asistenciales.

El caso fue denunciado por Alba Sofía Paso, allegada al afectado, quien todavía no sale de su asombro como en un hospital de segundo nivel no haya médicos capaces de diferenciar entre un padecimiento y otro, existiendo síntomas tan reveladores.

La denunciante afirma que ella y le joven hicieron repetidos viajes a Plato pero que los médicos les prestaron “poca atención”, recentando inclusive calmantes, a pesar de que el dolor en la zona derecha del abdomen del paciente no cesaba, tenía fiebre alta y había diarrea verdosa y gelatinosa de manera constante.

“Cuando vieron que estaba a punto de morir, fue que actuaron”, dijo con evidente frustración la denunciante, al referirse concretamente al día 25 de marzo, cuando los médicos decidieron meterlo al quirófano para salvarle la vida.


LA EDUCACIÓN MÁS ALLÁ DE LA ESCOLARIDAD…


Por: Lic. ROBERTO CARLOS ATENCIA MORALES
ECO CIUDADANO

Algún día escuché al magíster en Educación, José Manuel Díaz Barrios, compartiendo un espacio de formación pedagógica en la ciudad de Santa Marta parafrasear a un pedagogo venezolano diciendo que: “Entre más oportunidades tenga el hombre para educarse, menos riesgos tiene de ser pobre”. En este sentido la educación está concebida como el vehículo por medio del cual se llega al desarrollo y al progreso de las comunidades y por ende del individuo como fundamento esencial del entramado social.

Si realizamos una interiorización concienzuda de estas premisas y más aún si nos interrogamos acerca de cuál debe ser el propósito de la formación intelectual que se imparte desde las diferentes áreas del conocimiento en las IE del país, hallamos una dicotomía entre lo que debe ser y lo que en realidad se evidencia en la práctica pedagógica misma y en el comportamiento, en la visión y en el nivel intelectual de los educandos. 

Este sencillo análisis nos conduce a reflexionar frente a diversas situaciones del contexto Nacional, regional y local; de acuerdo a los instrumentos que miden la educación de los países, Colombia está posesionada en lugares indeseables producto de los resultados obtenidos en áreas fundamentales como Matemáticas, Lenguaje y Ciencias; a nivel de región y específicamente en lo departamental, ocupamos el segundo lugar en una tabla invertida elaborada por el MEN superando honrosamente solo al Chocó que presenta los índices de corrupción y anarquía administrativa más altos de Colombia.


Santa Marta se llenó de Reyes Vallenatos


Por: JUAN RINCÓN VANEGAS
Fundación Festival Vallenato

En Santa Marta se llevó a cabo el lanzamiento del 45° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al maestro Calixto Ochoa y los reconocimientos  a los Reyes Vallenatos del departamento del Magdalena, iniciativa que lideró el gobernador, Luis Miguel Cotes, con el respaldo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

El acto se cumplió en la Marina Internacional, donde se presentaron Los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona Martínez’ y el Rey Vallenato Almes Granados. De igual manera los Reyes Vallenatos del departamento del Magdalena, recibieron un pergamino de reconocimiento por haber dejado muy en alto el nombre de su querido terruño.

Sobre este reconocimiento, el gobernador Luis Miguel Cotes, señaló que “es de gran orgullo y alegría presidir este tipo de actos, porque soy una persona apasionada con el folclor vallenato y además, también es una oportunidad para agasajar a los niños y celebrar su mes. Este acto de unión tiene un alto significado porque nos permite a los departamentos del Cesar y Magdalena, continuar integrados a través de la música vallenata”.

Delincuentes se llevan millonaria suma
tras asaltar a un comerciante en El Difícil

*Preocupación ciudadana por recrudecimiento de la inseguridad en la cabecera municipal de Ariguaní.

CANDELARIO
37 millones de pesos en efectivo más algunos enseres, entre esos un computador portátil y celulares “blackberrys”, fue el botín que dos asaltantes se llevaron de la residencia del comerciante Candelario Barrios De Ángel en El Difícil, después de irrumpir en la madrugada del sábado, al violar los ventanales de la fachada de la vivienda e inmovilizar a sus ocupantes.

Judith Ríos Barrios, esposa del comerciante, reveló que transcurría aproximadamente la 1:00 a.m. del sábado cuando los delincuentes tocaron a la puerta de su dormitorio, junto a un empleado de confianza de la familia, al que anticipadamente amarraron de manos y presionaron para que simulara un llamado rutinario.

Al abrir la puerta de la habitación, la pareja de esposos se topó con dos hombres encapuchados y fuertemente armados, que sin mediar palabra le pidieron bajo amenazas que entregara los 37 millones de pesos que en la tarde del viernes habían retirado de una entidad bancaria de esa población.

POR AQUÍ SE METIERON
Al tener dominio sobre las indefensas personas, los asaltantes les amordazaron y buscaron afanosamente en cada rincón de la vivienda, hasta encontrar en un sitio recóndito el millonario paquete. Posteriormente los encerraron en su mismo cuarto y los dejaron totalmente incomunicados hasta una hora después, cuando las victimas pudieron zafarse para dar aviso del caso.

El dinero según los afectados, era pagar a decenas de proveedores de queso que cada fin de semana traen ese producto desde varias regiones de Ariguaní y que luego ellos comercializan en diferentes ciudades.

Las autoridades policivas iniciaron de inmediato la investigación y emprendieron un envolvente operativo con base a los datos suministrados por las víctimas de este nuevo hecho delictivo en El Difícil.

Una de las pistas con que se trabaja tiene que ver con el acento de los delincuentes, para ver si se trata de personas de la región, de algún departamento cercano o habituales integrantes de reconocidas bandas del interior del país, dedicadas al secuestro y a la extorsión en esta municipalidad.

SEGUNDA VEZ QUE LOS ASALTAN

Esta es la segunda ocasión en que la familia Barrios Ríos es objeto de un acto delincuencial de esta naturaleza. El primero de ellos ocurrió el 22 de mayo de 2009, cuando otros dos sujetos armados con pistolas los abordaron en la puerta de la casa, en el momento en que muy temprano se aprestaban a abordar un vehículo para ir a la finca.

En esa fecha los delincuentes los obligaron a entrar a la casa, también los amordazaron y cargaron consigo una suma similar a la conocida recientemente, además de joyas y otros objetos valiosos.

Para aquel tiempo, trascendió que los delincuentes parecían haber tenido información de las últimas transacciones bancarias del comerciante, y por conocer su rutina, supieron exactamente cómo abordarlo.

RESIDENCIA del comerciante Candelario Barrios De Ángel, ubicada en el sector más al norte del Barrio Arriba de El Difícil, de donde varios delincuentes se llevaron 37 millones de pesos en efectivo y otros valiosos objetos.

El Magdalena, cantera inagotable
de reyes vallenatos

Por: JOSÉ MANUEL DÍAZ
@ariguanialdia
ariguanialdia@gmail.com

El homenaje que el Gobernador Luis Miguel Cotes Habeych le tributó a los máximos exponentes del folclor vallenato, oriundos del Magdalena, este 20 de abril en Santa Marta, no fue un hecho casual dentro del esperado lanzamiento de la cuadragésima quinta versión del Festival Vallenato en la Marina Internacional.

Por ser un amante de esta música vernácula, el primer mandatario seccional sabía que era una ocasión muy propicia para hacerle conocer a Colombia, que el gran del éxito del Festival Vallenato parte de esa herencia que los juglares de esta tierra esparcieron a punta de leyendas y versos por los polvorientos caminos del Magdalena Grande.

PACHO RADA
Precisamente Francisco Rada Batista, conocido en el mundo artístico como “Pacho” Rada, fue quien sirvió de cimiento a nuestro renombre musical después de haber fraguado junto a Ángel Paso en la población de Plato el ritmo del Son, formato musical que hoy, aunque ya no tan puro, es parte de los obligatorios formatos con que participan centenares de intérpretes en el Festival Vallenato.

Esa valía fue reconocida por la fundación que regenta el certamen en 1999 cuando Francisco Rada Batista fue declarado merecidamente Rey Vitalicio del Festival. Esa fue una oportunidad para dejar en claro que el mítico “Francisco El Hombre” era él y no aquel etéreo personaje de La Guajira del que no se le conoce canción alguna ni un descendiente que haya perpetuado su cuestionable legado musical.

Las constantes andanzas del juglar por cada rincón del Magdalena, le grajearon discípulos de la talla de Juancho Polo Valencia y Abel Antonio Villa, quienes esparcieron el folclor por parajes que incluían localidades como Fundación y Pivijay.

Hay que recordar que de las tierras fundanenses han surgido reyes vallenatos, especialmente en las categorías menores, como es el caso de Jaime Luis Bornacelly, en infantil, tanto como Marlon González y Rodolfo De Lavalle, en Aficionado; mientras que en tierras pivijayeras han pulido los blasones: Alberto “Beto” Villa; Cristian Camilo Peña, en la categoría profesional; y Luis José Villa, en infantil.

LA CUOTA ARIGUANENSE

Al pasar la mayor parte de su vida por los alrededores de El Difícil, Francisco Rada dejó encumbrado el Son y activó un inusitado entusiasmo por la interpretación del acordeón, hasta lograr que el presente el municipio de Ariguaní tenga una camada admirable de prometedoras figuras y un renombre bien ganado con 7 reinados vallenatos, entre esos el de su hijo, Alberto Rada Ospino, soberano inicialmente en semi­-profesional en 1972 y rey profesional en 1993.

A partir de ahí, Ariguaní trazó un recorrido vertiginoso por cada una de las competencias en los años subsiguientes, ubicando a Carlos Arrieta como rey aficionado en 1977; Nemer Yesid Tetay Silva (Aficionado, 1999); Jesús Alberto Ocampo Ospino (Infantil, 2006); Luis Eduardo Daza Maestre (Profesional, 2010); y José Camilo Mugno Pinzón (Infantil, 2011).

Con estas 13 coronas el Magdalena se ha engalanado y espera en la versión 45 del Festival Vallenato reeditar sus pergaminos, especialmente cuando la totalidad de participantes en el certamen, por esta sección del Caribe, tienen el apoyo irrestricto de la Gobernación del Magdalena.

LA VALÍA de regiones con gran riqueza musical como Ariguaní, no sólo se palpa en las competencias festivaleras, sino también en la conformación de afamadas academias como los Niños del Vallenato del “Truco” Gil y la escuela Rafael Escalona de la Fundación del Festival Vallenato.

A siete años de la partida de
Rúgero Alfredo Castilla Díaz

Por: JOSÉ MANUEL DÍAZ
@ariguanialdia
ariguanialdia@gmail.com

Al cumplirse este 20 de abril un aniversario más de la muerte del alcalde Rúgero Alfredo Castilla Díaz, tras una penosa enfermedad terminal en 2005, los ariguanenses recordaron piadosamente la vida y logros de este prohombre, cuyo legado sirve de inspiración a su hijo Carlos Eduardo Castilla Baena, para culminar como burgomaestre el proyecto que el destino le truncó a su padre.

Personas de distinta condición social, especialmente los menos favorecidos, llegaron hasta su mausoleo en el camposanto local, para dejar una ofrenda floral y expresarle espiritualmente el aprecio que se granjeó de un pueblo que dignamente lo eligió como su gobernante para el periodo 2004-2007.

Sus allegados, liderados por el primer mandatario de los ariguanenses, le celebrarán una misa este sábado a las 5:00 de la tarde en la iglesia del Santo Cristo, una fecha que no fue escogida caprichosamente, sino que corresponde a un querer sentido de la familia, puesto que este 21 de abril cumple dos años de fallecido, Juan Antonio Baena España, el abuelo materno.

Juan Carlos Castilla Baena, hijo mayor del fallecido alcalde, se mostró agradecido con todas las expresiones de afecto de los habitantes de El Difícil y a pesar de la nostalgia que le embarga, dijo sentirse “orgulloso de haber tenido un padre y un abuelo que fueron ejemplo de trabajo, honestidad, servicio y amor para sus hijos, nietos y amigos”.   

QUIÉN FUE DON RÚGERO
ALFREDO CASTILLA DÍAZ

Rúgero Alfredo Castilla Díaz, nacido el 9 de septiembre de 1956 en Sincé (Sucre), estuvo casado con María Teresa Baena Meza, también fallecida, de cuya unión nacieron: Juan Carlos, Carlos Eduardo, Rúgero Alfredo y María José.

Castilla Díaz vivió desde muy pequeño en El Difícil y fue el primer alcalde que los ariguanenses escogieron para gobernar por cuatro años, al entrar en vigencia el Acto Legislativo 02 de 2002, que modificó el periodo de los mandatarios de los entes territoriales y servidores en las corporaciones públicas de todo el país.

Sus cuatro años de gobierno no pudo cristalizarlos debido a un tumor canceroso que cortó su vida cuando apenas terminaba su primer año de mandato.

El también exalcalde Rivelino Mendoza Ballestas, con el objeto de inmortalizar a este importante miembro de la sociedad ariguanense y el gremio ganadero, bautizó con su nombre a la recién erigida “Urbanización Rúgero Castilla Díaz”, donde viven 80 familias, gracias a una iniciativa gubernamental del fallecido burgomaestre.

HABLAN LOS MIEMBROS DE LA PLANCHA MÁS OPCIONADA PARA JUNTA DE ACCION COMUNAL DE EL BRASIL

¡Seguiremos impulsando el progreso!


Expectantes pero muy entusiasmados con la idea de emprender una importante labor social en el barrio El Brasil, se encuentra una veintena de personas que integran la plancha N° 1 y quienes aspiran a ganar este domingo 29 de abril el respaldo de sus conciudadanos y así erigirse en los nuevos dirigentes comunitarios del poblado sector al sur de El Difícil.

Patricia Cabrera, quien aspira a la presidencia por la mencionada lista, bajo el lema “Renovación, Fuerza y Unión”, se mostró satisfecha por la aceptación que ha tenido su propuesta de trabajo en todas las clases sociales y el acompañamiento que le tributa el grupo de personas que junto a ella se inscribieron ante el reconocimiento inobjetable de jóvenes, madres comunitarias, mujeres cabezas de hogar, amas de casa, profesionales, docentes, ganaderos, empresarios, comerciantes y campesinos que allí habitan.

La candidata con mayor opción señaló que se aprovechará de una vez por todas consolidar a la Junta de Acción Comunal como organización civil sin ánimo de lucro, para integrar a todos los vecinos del sector y dedicarse a sumar esfuerzos y recursos que deriven en la solución de las necesidades más apremiantes de la comunidad.

Por su parte, el licenciado Albert Díaz Rivero, quien aspira como vicepresidente, agregó que otro de los enfoques de la plancha que integra es promover al máximo la participación ciudadana, amparados sobre todo en lo preceptuado en los artículos  38 y 103 de la Constitución Política de Colombia, que además garantizar el derecho de libre asociación para el desarrollo de actividades que las personas realizan en sociedad, buscan que estas organizaciones desarrollen junto al Estado todo aquello que redunde en el avance de las comunidades.

El docente espera igualmente que lo más importante dentro de las tareas fijadas, será afianzar la planificación para el desarrollo integral y sostenible de la comunidad, mantener informados a sus vecinos sobre las gestiones adelantadas, promover el desarrollo cultural, recreativo y deportivo de su sector, y actuar con base en los principios de inclusión, convivencia política, democracia, autonomía, prevalencia del interés común y la buena fe.

LA PLANCHA

Presidente: Patricia Cabrera Navarro

Vicepresidente: Lic. Albert Díaz Rivero

Secretaria: Alba Lucía Morelos Orozco

Tesorero: Lic. Cristian Ávila Horta

Fiscal: Ing. Edwin Gamarra Aragón

Vocal: Abraham Ospino Tovar

Delegados: Yazmín Vides Sierra, Geovaldi Barrios y William Sánchez Echeverry

Conciliadores: Damaris Ortiz España, Yadira Aguilar Arrieta y Máximo Castillo Suárez.

Coordinadora de Salud: Noris Barrios Villalba

Coordinador de Deportes: Erick Ospino Ruidiaz

Coordinadora de Cultura y Recreación: Martha Álvarez

Coordinador de Educación: Lic. Emilio Torres Díaz  

DIRIGENTES QUE APOYAN: María Claudia Pinzón Celemín, Miriam Duarte León y Agustín Caro Batista “El Bumba”, entre otros.

INCENDIO ARRASÓ POR COMPLETO HUMILDE VIVIENDA EN EL DIFÍCIL

*La propietaria del inmueble resultó con quemaduras de segundo grado cuando ayudaba a salir a sus tres hijos.


Una humilde mujer y sus tres hijos quedaron a la buena de Dios en la noche del pasado lunes, luego que un incendio devastara por completo la casa que con mucho esfuerzo construyó en el barrio El Sinaí, un sector subnormal al sur de la cabecera municipal de Ariguaní.

La conflagración se produjo hacia las 10:15 p.m. y se prolongó por más de una hora debido a causas que todavía son materia de investigación por parte de las autoridades locales.

Todos los enseres al interior de la vivienda fueron rápidamente presa de las llamas, pese a los esfuerzos de los 8 voluntarios de la Defensa Civil que acudieron al lugar con sofisticados equipos contra incendios.

La propietaria del inmueble, identificada como Ana Julia Peralta Pacheco, de 42 años, resultó con quemaduras de segundo grado en uno de sus brazos cuando intentaba desesperadamente rescatar a sus hijos del fuego.

La afectada reveló que todos en la humilde vivienda dormían a esa hora y que lo único que recuerda fue que la despertó el intenso calor que producían las llamas.

“Cuando sentí que todo mi cuerpo ardía me levanté de la cama y lo primero que vi fue las patas de los catres donde dormían mis hijos envueltos por la candela”, expresó muy apesadumbrada esta mujer cabeza de familia.

Ante la intensidad del fuego, dijo sólo haberse ocupado por rescatar a Osmandy Segundo, de 15 años de edad; Manuel Segundo, de 12; y Ana Regina Vides Pacheco, de 5, pero que no le dio tiempo para recuperar ninguno de los enseres, la ropa y un mercado que recientemente había adquirido para la manutención de la familia.

AYUDA DE LA DEFENSA CIVIL

Ante la calamidad sufrida por este humilde hogar, el presidente y vicepresidente de la Defensa Civil en Ariguaní, Itamar Pérez Núñez y Nóviles Valega Marín, entregaron de inmediato una carpa con capacidad para 8 personas a los miembros de esta familia, a fin de que se resguarden por unos días mientras llega asistencia sólida por parte de la Alcaldía Municipal y ciudadanos benefactores.

La policía, al mando del teniente Steven Gómez Celis, donó colchonetas y frazadas, mientras animaba a los vecinos a no dejar solo a este afectado núcleo familiar.

AL AMANECER, aún era notorio el humo que despedían los escombros de lo que fue la humilde vivienda de zinc y madera del barrio El Sinaí, donde 4 personas estuvieron a punto de morir en medio de una inesperada conflagración.

LA DEFENSA CIVIL no sólo cumplió con brindar oportuno socorro a los afectados, sino que entregó una carpa de las que suelen usarse para atender a los damnificados por el invierno, a fin de que sobrellevaran esta conmovedora tragedia.

APUÑALEARON A MUJER EN MEDIO DE UN ROBO

*Recrudece ola delincuencial en varias poblaciones de Ariguaní y las comunidades piden más acciones de las autoridades.

Entre la vida y la muerte se debate en una clínica de Valledupar, Elizabeth Infante Polo, de 50 años aproximadamente, a quien varios desconocidos golpearon y apuñalearon para robarle dos motocicletas de su propiedad en el barrio Las Palmas de El Difícil.

La mujer fue asaltada en su residencia en medio de la tormenta eléctrica que sacudía a la población en la noche del pasado sábado, por lo cual los vecinos no escucharon nada acerca del forcejo en que se trenzó la víctima con sus agresores y que la dejó con fuerte traumas en la cabeza, una puñalada profunda en el abdomen y sin los vehículos que destinaba a diario para trabajar en el mototaxismo.

Elizabeth Infante Polo se encuentra en cuidados intensivos en una clínica de Valledupar, luego que la valoración médica en el hospital de El Difícil dictaminara que se requería de una intervención quirúrgica urgente para continuar con vida.

La mujer sobrevive gracias a que después de amainar la lluvia, uno de los vecinos escuchó los quejidos y se acercó para mirar que ocurría. Cuando empujó la puerta que estaba medio abierta, vio a la señora en medio de un charco de sangre y con la ayuda de otros la trasladó de inmediato al hospital local.

Quienes la auxiliaron estiman que los delincuentes la creyeron muerta al verla tendida y en estado inconsciente en medio de la sala de la casa donde vive sola, algo que aprovecharon bien los delincuentes, ya que su única hija reside en la capital del Cesar.

Elizabeth Infante Polo es una persona muy estimada en El Difícil, puesto que es la viuda del fallecido músico ariguanense Juan López, más conocido con el remoquete de “Juancho Paulino”.

RECUPERAN UNA DE LAS MOTOS

Antes del cierre de la presente edición, la policía de El Difícil informó haber recuperado una de las motos hurtadas a mano armada a Elizabeth Infante Polo, al tiempo que se anunció que tras un vasta indagación en distintos sectores de la población, ya se tienen pistas certeras del paradero de los delincuentes.

Los pobladores por su parte, pidieron de las autoridades más acciones contra la delincuencia común que se ha desbordado por estos días en la cabecera y otros puntos de la municipalidad.

A principio de semana en el sector de Villa Palmera una señora había sido despojada de una millonaria suma al dejar la puerta de su casa a abierta, mientras la zozobra campea en otros barrios por la intromisión permanente de los ladrones en locales comerciales y residencias.

CASA en el barrio Las Palmas en El Difícil, donde reside Elizabeth Infante Polo, mujer objeto de un asalto a mano armada en la noche del sábado. 

MENSAJE DE PATRICIA CABRERA TRAS SU ASPIRACIÓN COMUNAL

A mis conciudadanos:


El próximo 29 de abril en nuestro querido y creciente barrio El Brasil, se celebrarán las elecciones para escoger nuevos dignatarios de la Junta de Acción Comunal, organismo que desde 1994 en esta comunidad ha servido como gestor e intermediador de casi todos los grandes logros que hoy disfrutamos.

Debido a eso, la mayoría de residentes ha propuesto mi nombre, tomando en cuenta el aporte que de manera personal y familiar se le ha hecho a El Brasil en distintas instancias, prácticamente desde nuestra llegada en 1993.

En aquel entonces nuestro barrio no era más que un sufrido núcleo humano lleno de necesidades y urgido de soluciones inaplazables en materia de servicios públicos esenciales, vías de penetración, delimitación y legalización, pero con enormes deseos de superación.

Es bueno recordar como al lado de las familias lideradas por Javier Farelo Arenas, Andrés Pérez, Agustín Hernández, Alejandro Toscano, Carlos Bolaños, Abraham Ospino Tovar y Manuel Castro, entre otros, por nuestra iniciativa se formaron grupos de trabajo que tuvieron como resultado la instalación de la postería de concreto y el tendido de redes de energía eléctrica, ya que entre las viviendas y los puntos de conexión sólo existía una maraña de cables al estilo de los peores barrios de invasión.

También fructificó hace 17 años nuestra idea de desmalezar los alrededores de la cancha de fútbol que construyera el extinto alcalde Andrés Palmera Anaya, espacio que en ese momento era objeto de preocupación para la comunidad, ya que entre el sector norte y sur el camino era muy peligroso y no se disfrutaba del campo en materia recreacional y deportiva como era lo esperado.

Logramos igualmente hacer las primeras Ollas Comunitarias de que se tenga noticia en el barrio, afianzando la convivencia y la acción cívica en derredor de propósitos comunes.

Nuestra intervención ante el alcalde Rivelino Mendoza fue trascendental para las pavimentaciones que se acordaron tras la destrucción de buena parte de las calles adoquinadas por parte de los camiones al servicio de las compañías petroleras.

Así que esta aspiración a la presidencia de nuestra junta de Acción Comunal encarna el objetivo de seguir sirviendo y poner tal organización comunitaria al servicio de todos y no de la propia familia ni de unos pocos.

Lucharé para que la Junta de Acción Comunal se convierta en el centro del debate, la reflexión y el progreso colectivo, ya que la cohesión social en nuestra comunidad es factor fundamental para generar el anhelado desarrollo.

Agradezco la adhesión que recibí del ingeniero de sistemas, Edwin Gamarra, quien desistió gallardamente para unirse a este propósito colectivo, como a todos aquellos docentes, amas de casa, obreros, deportistas y estudiantes que ven en nuestra aspiración la oportunidad precisa para impulsar el ansiado desarrollo.

Juraré cumplir, ante Dios y ustedes, las obligaciones atinentes a mi cargo, especialmente apegada a la Constitución y la Ley 743 de 2002, las que siempre regirán nuestro norte.

Por lo tanto los invito a considerar mi nombre y tomar parte de las decisiones que nos impulsaran decididamente al pleno avance social.

Afectuosamente:

 PATRICIA MARÍA CABRERA NAVARRO

ARIGUANÍ TENDRÁ SU CUOTA EN VI CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

LEANDRO GUTIÉRREZ

Dentro de la delegación de “Los Niños Vallenatos” del Turco Gil, escogidos para mostrar los mejor de Colombia junto a otras destacadas agrupaciones y artistas durante la VI Cumbre de las Américas en Cartagena, estará un talentoso joven ariguanense.

Se trata de Leandro José Gutiérrez Ospino, quien con apenas 12 años de edad, se abre paso en el exigente camino de la música con notorio virtuosismo y generando la admiración de vastos conocedores, tanto en El Difícil como en Valledupar, por su magistral interpretación del acordeón y la guitarra.

En ambas regiones se espera con ansiedad en ese justo momento cuando se abra el telón para las presentaciones artísticas de la VI Cumbre de las Américas, “porque sin duda es una gran oportunidad para mostrar al mundo la inmensa riqueza cultural de nuestro país”, tal como lo expresó la cronista vallenata, Lolita Acosta.

Los padres de Leandro José Gutiérrez, creen como todos los conocedores del género, que esta invitación es parte de un proceso de formación, promoción y estímulos que se da al interior de la ‘Fundación Niños Acordeoneros y Cantores del Vallenato’, que tiene más de 30 años de tradición y experiencias recogidas a lo largo y ancho del mundo.

El joven oriundo de Ariguaní se ha presentado en algunos eventos donde han sido invitados Los Niños Vallenatos del Turco Gil, como la Casa Blanca, la Quinta de los Olivos de Argentina, la Casa de la Moneda de Chile, el Palacio Imperial de Japón, así como en teatros de Venezuela, Washington, Tokio, Fukuoka, Pekín y Shanghái.

Sus fastuosas e inolvidables presentaciones han tenido eco escenarios en los que se ha hecho honor a los derechos de los niños y en la solemne sesión inaugural del Cuarto Congreso Internacional de la Lengua Española. Igualmente han deslumbrado a presidentes, príncipes y reyes, con muchas composiciones clásicas del vallenato como “La Gota Fría”.

¿QUIÉN ES EL NUEVO TALENTO?

Leandro José, es hijo de los licenciados Leandro Gutiérrez y Luzmila Ospino. Desde que hacía su primaria en el Gimnasio Moderno Ariguaní descolló por su talento y fue en la Escuela de Música Vallenata de la Casa de la Cultura César De León, donde pulió sus capacidades.

En el año 2009 ingresa a la Academia de Andrés “El Turco” Gil, con un proyecto de bajo, el cual ejecuta con mucha destreza y armonía.

Se ha destacado por ser integrante irremplazable en la agrupación del Rey Vallenato Infantil 2006, Jesús Ocampo Ospino, y es voz líder en el conjunto a cargo del también soberano de las categoría menor del festival de Valledupar, en 2011, José Camilo Mugno Pinzón.

REPERTORIO PARA LA CUMBRE

Entre las canciones que interpretarán Los Niños Vallenatos en sus dos presentaciones, hoy 13 y mañana 14 de abril, una de ellas para las primeras damas en su visita al “Gloria”, buque insignia de la Armada Colombiana.

Entre las canciones escogidas están: Oye, Bonita (paseo de José Alfonso “El Chiche” Maestre),  Esta Vida (versión en merengue vallenato del huapango de los mexicanos Raúl Ornelas, Jaime Flórez y Luis Carlos Monroy), El Cantor de Fonseca (paseo de Carlos Huertas), La Casa en el Aire (paseo de Rafael Escalona Martínez), La Gota Fría (paseo de Emiliano Zuleta Baquero), El Viejo Migue (merengue de Adolfo Pacheco Anillo), El Mejoral (paseo de Rafael Escalona Martínez) y La Indiferencia (paseo de Luis Eduardo Alonso).

LEANDRO JOSÉ GUTIÉRREZ OSPINO, ubicando en el centro de la imagen y usando un sobrero vueltiao, ha sido uno de los pupilos más cercanos al maestro Andrés El Turco Gil, el gran gestor de los Niños del Vallenato. 

PREOCUPACIÓN EN AUTORIDADES POR MANIPULACIÓN DEL ELECTOR COMUNAL

El uso de amañadas prácticas proselitistas en el marco de las próximas elecciones para nuevas juntas de acción comunal el 29 de abril, tiene al borde de un enfrentamiento a los habitantes de muchos sectores de El Difícil, por el inusitado ofrecimiento de dádivas, lotes y escrituras, como si se tratara de los acostumbrados debates políticos de quienes aspiran a Cámara y Senado.

Así se desprende de las quejas que han recibido hasta la fecha, tanto el secretario de Gobierno de Ariguaní, Fred Peñaranda Hernández, como la coordinadora comunal municipal, Enoris Picalúa Herrera, quienes ya han concertado una reunión de carácter urgente con las actuales directivas de las Juntas de Acción Comunal y los cuadros de aspirantes, para dilucidar tal situación.

La preocupación gira en torno al “uso indebido” que algunos candidatos están haciendo del nombre del alcalde, Carlos Eduardo Castilla Baena, para prometer la entrega de escrituras y otros supuestos beneficios a cambio del voto.

El secretario de Gobierno expresó que “el tema amerita las aclaraciones del caso, porque en ningún momento la Alcaldía Municipal está apoyando a ningún candidato ni ha comprometido cualquiera de sus programas y proyectos para que de ellos se haga campaña electorera hacia la escogencia de nuevas juntas de acción comunal”.

PEÑARANDA
El funcionario se mostró preocupado puesto que algunas quejas allegadas recientemente a su despacho hablan de un candidato en el barrio El Brasil, que no sólo parece haber recogido firmas en un libro de afiliados ilegal, sino que viene impulsando una legalización de predios urbanos bajo la promesa de que la Alcaldía donará las escrituras si los nuevos inscritos votan por él.

Peñaranda precisó que le sorprende gratamente que la gente esté aspirando a estos cargos como nunca antes, pero espera que eso se haga con fervor patriótico y ánimos de servicio a la comunidad y no motivados por beneficio particular ni sujetos a las compensaciones sociales que se desprenden de la influencia y la oferta laboral de las compañías petroleras que transitan por algunos barrios de El Difícil.

“La gente debe votar por quien conoce, por el que lleva años sirviéndole de una u otra forma a su comunidad, pero no por aquel que únicamente le interesa manejar los nombramientos de las señoras que sirven de paleteras o señalizadoras del tránsito para los tractocamiones de las compañías”, recalcó el funcionario.

PIDEN MONITOREO DEPARTAMENTAL

Ante la mencionada situación, el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Brasil, Jorge Liñán Arrieta, pidió al coordinador departamental de participación ciudadana, Joaquín Rivas Collantes, apersonarse del tema lo antes posible.

El Líder cívico indicó que “con la presencia de Rivas Collantes de seguro se logrará tener un conocimiento claro de las normas y las reglas de juego en este tipo de elecciones, porque el caso del barrio El Brasil está pasando de castaño a oscuro”.

ARIGUANÍ AL DÍA pudo establecer que el coordinador departamental de participación ciudadana estará a más tardar la próxima semana en El Difícil, por invitación que le hicieran las autoridades municipales con el propósito de brindar una capacitación en legislación comunal y procesos electorales al interior de este tipo de organizaciones.

REGISTRADURÍA EN MAGDALENA SE FIJÓ COMO META IDENTIFICAR 4.000 NIÑOS EN EL 2012

*EL OBJETIVO TUVO EL RESPALDO DE LOS ALCALDES DE LA SUBREGIÓN CENTRO


La Delegación Departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil dio un paso importante ayer en su propósito de alcanzar el mayor número de niños plenamente identificados en el Magdalena, luego del compromiso obtenido de las alcaldías de la Subregión Centro, respecto al apoyo logístico y financiero que se requiere para que esta zona cumpla su respectiva cuota.

Para los delegados del ente nacional en el Magdalena, Ruth María Escobar y Ricardo Montoya Infante, lo importante es seguir hallando en las subregiones el mismo entusiasmo que en los municipios del centro, a fin de que el Magdalena alcance la meta de 4.000 menores registrados o documentados a diciembre de este año.

La información se dio a conocer durante el taller que sobre Gestión e Identificación organizado por la Registraduría en el centro de Convenciones de El Difícil y donde además de los delegados departamentales, estuvo presente el secretario del Interior del Magdalena, Eduardo Alfonso Arteta Coronell, así como el mandatario de los ariguanenses, Carlos Eduardo Castilla Baena, y el alcalde de Chibolo, José Darío De Ávila Cantillo.

Así mismo, fueron muy activos en las deliberaciones, los secretarios de Gobierno que representaron a los alcaldes ausentes, al igual que los personeros municipales; profesionales de diversa índole; rectores de instituciones educativas y las gestoras sociales.

También se hicieron presentes por derecho propio en esta convocatoria, los registradores municipales, Claudia Maestre Acosta, por Ariguaní; Eustorgio Escobar Escobar, de Plato; Josefa Ortiz Polo, de Sabanas de San Ángel; Edgardo Vergara Jiménez, de Chibolo; José Luis Altamar Montero, por Tenerife; y Álvaro Gonzales Mendoza, de Nueva Granada.

El taller sirvió para compartir experiencias y profundizar en información relacionada  con estadísticas vitales, las nuevas tendencias en la administración y gestión de la identidad en Colombia, tanto como en las estrategias para reducir la preocupante cifra de subregistro a nivel departamental.

COMPROMISOS

Los mandatarios presentes y los delegados de los alcaldes que se excusaron, se hicieron el compromiso de coadyuvar integralmente para que las jornadas gratuitas de identificación planificadas en cada ente territorial tengan el éxito esperado.

Las administraciones municipales estarían asumiendo los costos de los procedimientos para la obtención del tipo sangre de la población beneficiaria y cubriendo el desplazamiento tanto de los funcionarios como de los equipos necesarios para los trámites de identificación.

Los rectores de las instituciones educativas facilitarán la participación de los jóvenes que cursan décimo y undécimo, para que a través de la compensación del tiempo por obras sociales obligatorias, éstos puedan colaborarle a las oficinas de gestión social municipales en la realización del censo previo en cada rincón urbano y rural.

Los delegados departamentales de la Registraduría Nacional del Estado Civil, prometieron diligenciar ante la dirección nacional de la entidad, el traslado a los municipios de la Unidad Móvil para facilitar de esta manera los dispendiosos procesos de identificación, ya que está dotada con comunicación satelital, computadores, impresoras, planta eléctrica y sistema digital de fotografía.

Con la ‘Registraduría Móvil’ se estará en capacidad de entregarle inmediatamente a la población atendida los registros civiles y tarjetas de identidad requeridas.

Momentos en que el delegado departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Ricardo Montoya Infante, resaltaba la importancia de la participación de los municipios de la Subregión Centro, para alcanzar las metas de identificación trazadas para el Magdalena.

ALCALDE DE ARIGUANÍ PIENSA QUE LE FUE BIEN EN SUS PRIMEROS 100 DÍAS

Bajo el acentuado propósito de organizar la casa, el alcalde de Ariguaní cree haber dado “pasos significativos” en estos primeros 100 días de gobierno, para construir de manera definitiva esas bases fuertes que requiere el desarrollo integral en su municipio de manera urgente.

CASTILLA BAENA
En entrevista con ARIGUANÍ AL DÍA y HOY DIARIO DEL MAGDALENA, Carlos Eduardo Castilla Baena, no sólo se atribuye el haber asumido con “seriedad” las responsabilidades atinentes a su cargo, sino que afirma estarle cumpliendo a sus gobernados con imparcialidad, generando “una confianza en usuarios y proveedores sin distinguir su procedencia”, pese a las condiciones financieras en que se encontraba el Municipio.

Ese paulatino saneamiento financiero ha permitido un ambiente favorable aún entre los propios funcionarios municipales, quienes además de recibir puntualmente sus salarios, vienen siendo objeto de estímulos por su desempeño mes tras mes.

“Vamos por buen camino”, dijo el primer mandatario de los ariguanenses con notoria satisfacción tras el respaldo popular que ha alcanzado su mandato e iniciar un recorrido por los logros en estos primeros 100 días de gobierno.

TRES GRANDES PILARES

Castilla Baena estima que una buena parte del éxito de su gobierno se sustenta en tres grandes propósitos, partiendo de la promoción del desarrollo planificado, sustentándose en la garantía de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia participativa mediante la representación efectiva y real de cada una de las comunidades.

“En cuanto a la construcción de un camino para el avance social, debemos decir que hay unos logros concretos en aspectos económicos, institucionales, sociales y culturales, que nos permitirán la erradicación inobjetable de la pobreza y la miseria”, apuntó el mandatario.

El alcalde cree que con el ambicioso Plan de Desarrollo Municipal “Hay Motivos Para Creer” y su articulación con un proyecto superior como “Construyendo Respeto por el Magdalena”, junto a las políticas nacionales, debe darse invariablemente la anhelada cohesión social y el mejoramiento en la calidad de vida de todos los ariguanenses.

Castilla destacó el acompañamiento que ha tenido la formulación del Plan de Desarrollo Municipal por parte de la Universidad del Magdalena, porque se ha podido como nunca antes enfocar las competencias que van orientadas a la instauración de programas y proyectos esenciales para la comunidad, con el fin de que las personas puedan tener acceso a salud, educación, agua potable y otra serie de bienes y servicios que propicien la estabilidad social en este golpeado municipio.

SECTORES DESTACADOS

Pero mucho antes que el Plan de Desarrollo sea aprobado, su mística está en marcha, tal como se evidencia en el buen avance que se patentiza en el sector agropecuario, donde los ganaderos y agricultores han recibido ayuda constante de la Administración Municipal.

También ha sido visible el mejoramiento de sedes educativas y adecuación de vías, el respaldo a lo estipulado en el Clopad, el acompañamiento a las decisiones del Consejo Municipal de Política Social y el cumplimiento con lo establecido en el Comité Territorial de Justicia Transicional.  

En materia de servicios públicos, a raíz de la inconformidad con Aguas Regional Macondo, la Alcaldía ha estado vigilante para que se le cumpla a la comunidad con la construcción de un  nuevo acuífero en la zona de captación en San José de Ariguaní, para remediar las falencias que presenta el acueducto.

La armonía que ha reinado entre la Gobernación y la Alcaldía de Ariguaní ha sido fundamental para el fortalecimiento municipal, especialmente por el acompañamiento denodado del secretario del Interior del Magdalena, Eduardo Arteta Coronell.

AVIVATOS ESTÁN ESTAFANDO A LOS DESPLAZADOS EN ARIGUANÍ

OTRO VIACRUCIS PARA LOS DESARRAIGADOS

CINDY SÁNCHEZ
Argumentando la necesidad de quedar definitivamente inscritos en la Unidad de Victimas a escala nacional, algunos inescrupulosos, entre los que habría un buen número de abogados, se encuentran estafando a muchos de los Desplazados en Ariguaní, al exigirles dinero por un servicio que es totalmente gratuito.

Así lo reveló ayer la jefa de la Oficina Enlace para Protección de Víctimas en esta municipalidad, Cindy Sánchez Vásquez, quien alertó a los ciudadanos bajo esa condición para que se abstengan de entregar dineros a personas desconocidas y así evitar ser objeto de semejante irregularidad.

La funcionaria dijo tener conocimiento que en varios sectores subnormales han llegado los estafadores pidiendo hasta 150 mil pesos por familia a fin de incluir a sus miembros como desplazados en la Unidad de Victimas. Precisó que se trata de personas que llegan principalmente de Valledupar con acreditaciones dudosas emitidas por oficinas públicas y poseyendo falsos títulos de abogados.

Sánchez Vásquez aclaró públicamente que en ningún momento la Alcaldía de Ariguaní ni ninguna de sus dependencias, así como la Personería Municipal, han autorizado a personas u organizaciones a cumplir ese papel en los barrios, ya que toda la información se recaba y se centraliza en las dependencias establecidas legalmente en el palacio de gobierno local.

La jefa de la Oficina Enlace para la Protección de Víctimas recomendó a las personas que crean estar en condición de desplazados, acercarse oportunamente a la Personería a prestar su declaración y hacer los trámites correspondientes para ser incluidas de forma debida en la Unidad de Victimas.

“Hay que reiterar que ese es un servicio totalmente gratuito, que no hay intermediarios ni visitadores, porque de lo contrario, le están haciendo el juego a los estafadores”, según agregó.

La funcionaria lamentó esta situación por la que están atravesando los desplazados, sobre todo porque al tenor de estas imprevisiones de su parte, han existido casos donde se les ha quitado un buen porcentaje de la ayuda humanitaria que se les envía.